-
Gas Natural Fenosa ha patrocinado esta novedosa película, que se ha presentado en el marco de Cinergía, una iniciativa que busca promover la eficiencia energética a través del cine
-
El largometraje de “eficiencia ficción” escrito por Sánchez Arévalo se ha construido en base a cuatro cortos con un denominador común: concienciar sobre el ahorro energético
Gas Natural Fenosa ha presentado el primer largometraje de branded content de una empresa española en el marco de Cinergía, el proyecto cinematográfico creado por Gas Natural para divulgar la eficiencia energética al gran público. El director de cine, Daniel Sánchez Arévalo, ha presentado la película En tu cabeza, cuyo leiv motiv es la «eficiencia ficción» y está compuesta por cuatro cortos entrelazados y escritos por él mismo. Uno de ellos está dirigido por el propio Arévalo, mientras que Kike Maíllo, Borja Cobeaga y Alberto Ruiz Rojo han dirigido los tres restantes.
Los cortometrajes que componen la película, Tú y dos veces yo, Cabra y oveja, Milagros y Remedios y Suegro y Suegra-que cuenta con el apoyo de la productora El Terrat-, serán presentados en los principales festivales de cine del país. Entre los actores que han participado en este largometraje se encuentran Michelle Jenner y Hugo Silva, una de las parejas de ficción más conocidas del panorama español. Ella es Andrea, que vive en el año 2052 y viaja al pasado para para concienciar sobre la importancia que tiene la eficiencia energética en la preservación del medio ambiente y evitar los errores del futuro.
Les acompañan además algunos de los principales actores españoles como Adrián Lastra, Daniel Guzmán, Rossy de Palma, Fernando Tejero, Luis Varela, Concha Cuetos, Natalia Molina, Maxi Iglesias, Ana Morgade, Berta Vázquez y el cantante Miguel Poveda.
En palabras del director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, el objetivo es concienciar sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética, tal y como recalca Sánchez Arévalo, quien concreta que este objetivo está integrado «de forma natural» en los cortos, de manera que así «cala más» entre el público.