- La película dirigida por Fernando León de Aranoa se alza con el galardón al Mejor Largometraje de Ficción o Animación y su protagonista, Javier Bardem, consigue con el trofeo a la Mejor Interpretación Masculina.
- La producción creada por Pepe Coira es reconocida como la Mejor Serie de Ficción, mientras que Candela Peña gana en la categoría de Mejor Interpretación Femenina de Serie
El buen patrón se ha alzado con el galardón a Mejor Largometraje de Ficción o Animación en los 27 Premios José María Forqué y Hierro, con el de Mejor Serie de Ficción. Además, ambas producciones han conseguido un segundo premio: el de Mejor Interpretación Masculina para Javier Bardem por su papel en El buen patrón y el de Mejor Interpretación Femenina de Serie para Candela Peña por Hierro.
De esta manera, la película de Fernando León de Aranoa producida por Básculas Blanco A.I.E., Reposado P.C., Mediapro, RTVE, TV3 y Orange, que luchará por la nominación al Premio Oscar en su 94ª edición, se ha convertido en una de las protagonistas de la noche de los 27 Premios Forqué gracias a sus dos reconocimientos: a la Mejor Película de Animación o Ficción y a la Mejor Interpretación Masculina para Javier Bardem. El actor ha conseguido el ansiado trofeo en su tercera nominación con una actuación que ha deslumbrado a crítica y público desde el estreno de la cinta en el Festival de San Sebastián.
Reconocimientos para ‘Hierro’
La gran fiesta del audiovisual realizada en IFEMA Palacio Municipal presentada por Marta Hazas y Elena S. Sánchez y retransmitida por La 1 de TVE y RTVE Play también ha premiado a Hierro, serie de Movistar+. La obra creada por Pepe Coira ha inscrito su nombre en dos ocasiones en el palmarés de los 27 Premios Forqué. Y es que Hierro se ha alzado con los galardones a la Mejor Serie de Ficción y a la Mejor Interpretación Femenina de Serie para su protagonista, Candela Peña, quien ha conseguido el trofeo en la que es su segunda nominación en los Forqué.
En el apartado actoral, Javier Cámara ha subido al escenario para recoger el galardón a la Mejor Interpretación Masculina de Serie por su trabajo en Venga Juan (The Mediapro Studio, HBO Max). Cámara ha conseguido así su segundo reconocimiento en los Forqué tras cinco nominaciones. El primero que ganó, a la Mejor Interpretación Masculina, lo recibió a principios de este año en los 26 Premios Forqué por su papel en Sentimental, edición en la que también fue candidato en la categoría de Mejor Interpretación Masculina de Serie por Vamos Juan.
Premio para ‘Maixabel’
Blanca Portillo ha cerrado la nómina de premios a la interpretación llevándose el Forqué a la Mejor Interpretación Femenina con su primera nominación por su papel en Maixabel. La actriz ha tenido en el recuerdo a la recientemente fallecida Almudena Grandes. Durante sus agradecimientos, la actriz ha citado a la escritora para dirigirse a sus compañeras de nominación: “Decía Almudena Grandes que no hay amor sin admiración. Y yo os admiro. Por tanto, os amo”.
Además, la cinta de Icíar Bollaín producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Maixabel Film, ETB, RTVEy Movistar+ ha conseguido un segundo galardón, en este caso, el Premio al Cine y Educación en Valores que reconoce a producciones por su capacidad para transmitir principios tan importantes como la solidaridad, el compañerismo o la integridad.
José Antonio Félez, Medalla de Oro
Enrique Cerezo, que ha hecho mención a La Palma en su discurso, ha sido el encargado de entregar la Medalla de Oro, premio honorífico que EGEDA concede anualmente para reconocer la labor de profesionales de la industria, a José Antonio Félez. Cerezo ha alabado la trayectoria y el trabajo del cofundador de Atípica Films. Es el “gran productor de obras tan conocidas como AzulOscuroCasiNegro, El bola, La isla mínima, La peste, Primos o El hombre de las mil caras”. También ha recordado su labor dentro de la industria audiovisual española y sus esfuerzos para lograr la proyección internacional de nuestras producciones de cine y televisión.
Por su parte, el homenajeado ha expresado su agradecimiento al recibir la Medalla de Oro: “Estoy muy orgulloso de recibir un premio concedido por los productores y que mi nombre, aunque último y esquinado, figure junto a otros de indudables méritos”. Félez también ha destacado la importancia de la figura de los productores independientes, “fundamentales para garantizar la diversidad y pluralidad de la producción audiovisual, la búsqueda y promoción de nuevo talento, la formación y el progreso del personal técnico, y la innovación y renovación tecnológica” en la industria.
Otro de los grandes momentos de la velada lo ha protagonizado el equipo de 100 días con la Tata, producida por Paciencia Films, que ha ganado el Forqué al Mejor Largometraje Documental. La “Tata”, la figura principal de la película de Miguel Ángel Muñoz, ha arrancado una intensa ronda de aplausos de todo el auditorio.
Una emotiva dedicatoria
El director de la película dedicó el galardón al productor José Sámano y, por supuesto, a la estrella de su documental: “A la mujer más importante de mi vida, junto con mi madre, que es mi Tata, que me ha brindado la oportunidad de contar esta historia de amor”. Antes de abandonar el escenario tras su discurso, Miguel Ángel Muñoz ha pedido un micrófono a la banda y ha vuelto al patio de butacas para que la Tata pudiera agradecer “a todo el mundo” visiblemente emocionada.
Por su parte, el premio al Mejor Largometraje Latinoamericano ha sido para la mexicana Noche de fuego, obra de Tatiana Huezo producida por The Match Factory, Desvia, Louverture Films, Cactus Film & Video, Bord Cadre Films, Jaque Content y ZDF, quien ha dedicado el galardón a “todas las mujeres que viven a la sombra de la violencia en México y a todas las que siguen luchando para que podamos seguir caminando”. Finalmente, el premio al Mejor Cortometraje Cinematográfico se lo ha llevado El monstruo invisible, obra de Javier y Guillermo Fesser producida por Películas Pendleton.
Viaje a los ochenta
La gala de los Premios Forqué ha viajado en el tiempo junto a Javier Gurruchaga y otros emblemas de la música española. Alaska, Burning, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, Los Secretos, Mikel Erentxun, Modestia Aparte, Tennessee o Trogloditas se han subido al escenario para traer la década de los ochenta al presente.
La Movida, auténtica explosión cultural y creativa en nuestro país, ha sido protagonista de los 27 Premios Forqué con interpretaciones de grandes himnos musicales de la época, como una versión de La chica de ayer a cargo de Ana Guerra, A quién le importa, Déjame o Viaje con nosotros, así como un medley sin precedentes de grandes temas de la época interpretado por varias bandas icónicas con el que público y espectadores han vibrado por igual.