El CAA introduce medidas para el pluralismo en las televisiones públicas locales

  • La principal novedad afecta a la toma de la muestra de los informativos y programas
  • Los informes periódicos sobre pluralismo dejarán de realizarse sobre años naturales

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández Soriano, ha mantenido una reunión en Málaga con representantes de las televisiones públicas locales de Andalucía para informarles de las mejoras que se van a introducir en los indicadores para medir el pluralismo político en los medios audiovisuales de titularidad pública.

El pleno del CAA aprobó en la sesión del 7 de junio algunas modificaciones con las que se pretende mejorar la medición del pluralismo en los medios audiovisuales locales. Dentro de las competencias del Consejo está velar por el cumplimiento de este principio en los medios públicos, para lo que viene realizando informes periódicos desde el año 2009.

Novedades

La principal novedad afecta a la toma de la muestra de los informativos y programas que el Consejo analizará para estudiar la evolución del pluralismo en las televisiones locales. A partir de ahora se elegirá una muestra aleatoria que se considere representativa de los informativos diarios emitidos en el conjunto del año, con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%,  y no sobre un periodo establecido de 15 días como se realizaba hasta ahora. Además de los informativos diarios y los resúmenes semanales, se analizarán también aquellos programas que sean susceptibles de contar con apariciones de actores políticos como por ejemplo magacines que incluyan debates, entrevistas o programas de actualidad sobre las corporaciones locales.

A partir de ahora además los informes periódicos sobre pluralismo dejarán de realizarse sobre años naturales, y se elaborarán sobre las anualidades de las legislaturas. Así, los análisis de pluralismo sobre las televisiones locales se realizarán de junio a junio, que es el mes en el que se constituyeron las corporaciones municipales, en tanto que el seguimiento de la televisión pública autonómica y las desconexiones territoriales de RTVE se harán de marzo a marzo, que es el mes de referencia de la legislatura en el Parlamento andaluz.

Lo que no varían son los indicadores cuantitativos empleados para medir el grado de pluralismo que se utilizan desde hace dos años.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.