- La campaña de comunicación la ha desarrollado la agencia alicantina 3dids.com y propone una solución al problema de acumulación de objetos personales.
- «Buen camino, mejor final», es un mix entre la acción social y medioambiental promovida por AFCYA.
La asociación a la que pertenecen los fabricantes de calzado de la comarca del Aranda en Zaragoza (AFCYA) encargó a la alicantina 3dids.com una campaña para impulsar el calzado fabricado en la comarca. Con financiación del Gobierno de Aragón, la agencia y el director creativo Juanan García, diseñaron la campaña “Buen Camino, mejor final”.. La iniciativa de responsabilidad social y defensa de la sostenibilidad se ha convertido en una de notoriedad deseada.
La campaña es un mix de acción social y medio ambiental, uso de las redes sociales y difusión a través de los medios de comunicación, apuntan desde 3dids. Los fabricantes de la comarca del Aranda vieron como en enero de este año se incendiaba una de sus fábricas, con la maquinaria y el producto de su trabajo dentro.
Construir una story
Desde la agencia se les propuso relacionar este suceso con el comportamiento nocivo para el medio ambiente (y contra la circularidad en el sector del calzado) que siguen algunos peregrinos del Camino de Santiago que se acercan hasta el cabo de Finisterre donde queman y abandonan sus botas, ropas y enseres dejando un paraje natural con aspecto de basurero y provocando incendios en los que tienen que intervenir los bomberos varias veces cada año.

AFCYA acogió la idea de combatir ese falso ritual con entusiasmo y, con la colaboración del Concello de Finisterre, la compañía de reciclaje Insertega y el Hotel O Semáforo, se consiguió ubicar un contenedor junto al llamado kilómetro 0 del Camino de Santiago y establecer un sistema de tratamiento y reciclado de las botas y textiles que allí se depositan.
Para incentivar el abandono de los comportamientos dañinos, se editó un vídeo y una landing (accesible desde un QR disponible en el mismo contenedor). Ahí se pueden informar sobre las acciones realizadas por AFCYA. La asociación se ofrece enviar un par de calzado nuevo y una bolsita con los restos simbólicos de su calzado gestionado de manera sostenible, a 100 de los peregrinos que utilicen el contenedor.
Largo plazo
Con esta campaña AFCYA ha conseguido una acción a largo plazo. El contenedor y el servicio de gestión se mantendrá en el tiempo. El objetivo es reforzar la idea de que la sostenibilidad es posible en el sector . Otro punto importante es que este hito se ha logrado con un bajo presupuesto. También se ha conseguido atraer la atención de numerosos medios de comunicación nacionales, incluyendo cadenas de televisión y radio.
Para aprovechar la notoriedad que le está generando la campaña, 3dids.com ha emprendido una acción de social selling a través de Linkedin. Con ella, se ha conseguido captar nuevas marcas de calzado, tanto españolas como internacionales, que quieren trabajar con las empresas de la comarca del Aranda.