- La cervecera y el Comité Paralímpico presentan esta iniciativa, que cuenta con cinco piezas dirigidas por Gaizka Urresti que rinden homenaje a quienes más han ayudado a los deportistas en su camino a la cita paralímpica.
- Los audiovisuales han contado con la participación del triatleta Hector Catalá, el piragüista Higinio Rivero, la nadadora María Delgado, y la jugadora de baloncesto Sara Revuelta
Cervezas Ambar y el Comité Paralímpico Español han presentado ‘Camino a Tokio’. El proyecto de Ambar, integrado por cinco piezas audiovisuales, narra una historia de superación, que toma como punto de partida y referencia a todos los que han estado cada día junto a los atletas del equipo paralímpico español, recorriendo junto a ellos el camino hacia la cita de Tokio.
Los audiovisuales han contado con la participación del triatleta Hector Catalá, el piragüista Higinio Rivero, la nadadora María Delgado, y la jugadora de baloncesto Sara Revuelta. Todos ellos, acompañados por familiares y amigos, y bajo la dirección del cineasta Gaizka Urresti, han recordado anécdotas, y algunos baches del recorrido que han hecho de su mano estos deportistas de élite. “He querido recoger cómo lo viven y sienten aquellos que están más cerca de nuestros campeones. Creo que son los otros entrenadores y preparadores mentales que les ayudan a forjarse como deportistas” ha dicho Urresti.
Bares como escenarios
El escenario de estas piezas cortas han sido, como no podía ser de otra manera, los bares. En ellos, familiares y amigos han deseado suerte los atletas y les esperarán de vuelta para brindar por los éxitos conseguidos. O por los que están por llegar.
“Agradecemos un patrocinio como el de Ambar, que no solo apuesta por el deporte paralímpico, sino que expone la parte más cercana de nuestros deportistas. El apoyo de los suyos es sin duda un ingrediente fundamental”, ha asegurado Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español. Y es que han pasado dos años desde que Ambar anunciase el acuerdo de patrocinio para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Plan ADOP. Un proyecto que, interrumpido por la pandemia, ve ahora la luz en unas circunstancias que siguen siendo excepcionales.
“La pandemia no ha impedido que sigamos soñando con Tokio apoyando a nuestros deportistas”, ha declarado Jonathan Stordy, CEO del Grupo Agora. “Solo ha corroborado los valores que encarna el equipo: la posibilidad de crecer ante la dificultad, demostrando que son capaces de todo”, ha añadido.
Además, y en el marco del 120 aniversario de Ambar, el Equipo Paralímpico Español ha sido nombrado Maestro Cervecero de Honor, un título concedido por la cervecera en fechas señaladas a personas o instituciones que han tenido un papel destacado en su historia. “El esfuerzo, el sacrificio y el trabajo en equipo, para dar como resultado algo único, es vuestro día a día. Algo con lo que nos sentimos plenamente identificados como compañía centenaria”, ha destacado Jonathan Stordy.