El Carnaval de Cádiz dice NO a la violencia

  • El Ayuntamiento impulsa la campaña ‘No es no. Carnaval sin violencias’ para evitar casos de acoso o agresión contra las mujeres durante estas fiestas
  • Entre otras acciones, se van a repartir 20.000 tarjetones con frases como «En Carnaval no todo Vale» o «No te pases. Ligar no es acosar»

El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado  la segunda edición de la campaña de concienciación y sensibilización ‘No es No. Carnaval sin Violencias’, puesta en marcha a través de la Fundación Municipal de la Mujer y de la Delegación de Fiestas, y de la mano del Instituto Andaluz de la Mujer, la Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz.

Para difundir esta campaña se van a repartir por la ciudad 20.000 tarjetones con frases como «En Carnaval no todo Vale. El no sigue siendo no. En carnaval si agreden a una, nos agreden a todos. No te pases. Ligar no es acosar. Ni las aglomeraciones ni el alcohol justifican una agresión». Los tarjetones incluyen los números de teléfono a los que acudir en caso de sufrir o ser testigo de una agresión, como el 900 21 21 30, teléfono de 24 horas contra la violencia machista.
Además, se están repartiendo 5.000 chapas, más de 1.300 carteles de diferentes tamaños para repartir por la ciudad y cuatro lonas de grandes dimensiones para colocar en los barrios de La Viña y de El Pópulo, puntos neurálgicos de participación ciudadana en el Carnaval de Cádiz, así como una tercera para la fachada del Palacio de Congresos, frente al aparcamiento de autobuses interurbanos de visitantes al Carnaval de Cádiz, y una cuarta en las Puertas de Tierra, entrada al casco histórico de la ciudad de Cádiz en donde se celebra la mayoría de actuaciones durante el Carnaval. Y también se está difundiendo en medios de comunicación locales y también en autonómicos y nacionales, abarcando televisión, radio y prensa.

A todo ello hay que sumar 300 brazaletes, que surgen a iniciativa de colectivos feministas de Cádiz y que se dirige a todas las personas que disfrutarán de los Carnavales en la calle, para que si viven en primera persona o presencian una agresión machista, puedan buscar ayuda a través de las personas voluntarias que estarán en diferentes puntos de la ciudad portando brazalete morado.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.