-
La ilustradora Mar Hernández ‘Malota’ y el diseñador Jordi Ferrándiz ‘Bestiola’ han creado cuatro carteles distintos, uno para cada ciudad y otro para la Comunitat
-
A partir de una estructura similar, en cada cartel se expresan las singularidades de cada provincia
Por tercer año consecutivo el cartel que anuncia el 9 d’Octubre ha sido elaborado por profesionales valencianos elegidos mediante una llamada a proyecto.
La ilustradora Mar Hernández ‘Malota’ y el diseñador Jordi Ferrándiz ‘Bestiola’ han sido los encargados de crear cuatro carteles distintos, uno para cada ciudad y otro para la Comunitat, con «una estructura similar pero que expresan las singularidades de cada provincia», han explicado.
«De este modo, en el cartel de Castellón podemos encontrar elementos como la cerámica o sus parques naturales; en Valencia, la barraca, el fuego y la huerta, y en Alicante las palmeras y sus fondos marinos. Por último, el cartel de la Generalitat recoge elementos de cada una de las tres provincias», ha precisado Ferrándiz.
Hernández ha añadido que su objetivo era «tener una imagen sobria, que fuera pregnante, que tuviera fuerza, y que a su vez fuera cercana, para que la gente pudiera reconocerse en ella», ya que el 9 d’Octubre es «un día de celebración para todos».
La programación especial para celebrar la fiesta de los valencianos comenzó ayer domingo 1 de octubre y se prolongará hasta el lunes 9. Además de las jornadas de puertas abiertas, todas las mañanas de lunes a viernes más de 3000 niños y niñas de colegios de primaria de toda la Comunitat Valenciana conocerán el Palau por dentro.
La programación incluirá pasacalles de bandas de música en Alicante, Castellón y Valencia, una exposición al Palau de la Generalitat sobre la figura del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, actuaciones de cuentacuentos en el Menador Espai Cultural de Castellón, espectáculos para niños sobre el Tirant o el rey Jaume I, conciertos de la Berklee o la actuación de Sole Giménez en el Palau o de Dani Miquel en el teatro Arniches de Alicante, entre otras actividades.
Además, durante el fin de semana del 7 y del 8 de octubre, las calles y plazas de alrededor del Palau acogerán distintas actuaciones musicales y teatrales al aire libre.
Los actos que tendrán en la ‘Nit Màgica’ su punto culminante, que incluirá la segunda edición del ‘videomapping’, sobre la fachada de la torre vella del Palau, un ‘correfoc’ por las calles del centro histórico a cargo de Xarxa Teatre y los tradicionales castillos de fuegos artificiales, que llenarán el cielo de color y luz tanto en València, como en Castellón y Alicante, así como en numerosos pueblos y ciudades de toda la Comunitat Valenciana.