- La informadora virtual responde a dudas sobre las pruebas de acceso, los procesos de admisión a grados, la matrícula y diferentes servicios universitarios.
- Entre las preguntas más frecuentes figuran las notas de corte y la oferta de titulaciones de la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza tiene una nueva asistente virtual conversacional basada en inteligencia artificial para ayudar a los estudiantes de nuevo ingreso de las enseñanzas oficiales de Grado. La informadora «Pilar», nombre del chatbot que puso en marcha la Universidad de Zaragoza a principios de año, no ha parado de trabajar y, en tres meses, ha atendido más de un millar de consultas.
Una de sus principales funciones de Pilar es reducir la inquietud y los nervios que genera la EvAU y los procesos de acceso a la Universidad. Así, el chatbot resuelve dudas sobre las pruebas de acceso de la Universidad de Zaragoza. En concreto, cuestiones como conocer el proceso de las pruebas; en qué consisten las fases obligatoria y voluntaria de la EvAU; las fechas de los exámenes y la publicación de los resultados; el procedimiento para solicitar, revisar o reclamar notas o las consecuencias de copiar en la EvAU, por ejemplo.
La asistente virtual responde, igualmente, a cuestiones sobre el proceso de admisión a grados universitarios, tipos de acceso (bachillerato, formación profesional, mayores de 25 y 45…), cómo presentar la solicitud de admisión, documentación necesaria, número de grados que se pueden solicitar, publicación de las listas de admitidos y las listas de espera, notas de corte, entre otras.
Pilar también orienta
La asistente virtual Pilar también aporta orientaciones generales sobre la matrícula y la oferta de titulaciones, y responde otras dudas en relación a la universidad, como los motivos para elegir la Universidad de Zaragoza o información de los servicios universitarios, por ejemplo, cómo conectarse al WIFI, si hay biblioteca o la ubicación de los servicios de cafetería.
Gracias a la inteligencia artificial, Pilar es capaz de aprender día a día para mejorar su capacidad de respuesta a medida que interactúa con los usuarios. Además, la informadora virtual permite realizar consultas desde cualquier dispositivo las 24 horas del día.
Desde su puesta en marcha el 19 de enero de 2021, 838 usuarios han formulado alguna pregunta. En concreto, se han generado más de 1.100 conversaciones con Pilar y enviado casi 4.000 mensajes, siendo las consultas más frecuentas las relativas a notas de corte de las titulaciones, los grados universitarios que se imparten y cómo solicitar admisión en la universidad. En cuanto a la procedencia de los usuarios, el 91,07% son de España; el 5,4%, de América del Sur; el 2,6%, de Europa, y el 0,3%, de África.
Pilar ha sido desarrollada por 1MillionBot, una empresa española especializada en los chatbots conversacionales para mejorar el servicio al cliente. 1MillionBot ha trabajado con siete universidades españolas más, como la Universidad de les Illes Balears o la Complutense de Madrid.