JeanRenno

El cine publicitario se hace fuerte en España

  • El volumen estimado de facturación del sector se sitúa en torno a los 440 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 37% en los últimos dos años
  • El ‘Estudio sobre el Impacto Económico de la Producción Publicitaria en España’ recoge que el 78% de los ingresos de las productoras va destinado a televisión y cine

El Cine Publicitario goza de buena salud en España. Y así ha quedado patente en la presentación del Estudio sobre el Impacto Económico de la Producción Publicitaria en España, realizado por la consultora SCOPEN, encargado por la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP). Y es que, según se recoge en dicho informe, el volumen estimado de facturación del sector en España se sitúa en torno a los 440 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 37% en los últimos dos años.

La investigación apunta que, del total de los ingresos de las productoras de cine publicitario, un 78% de los ingresos de las productoras va destinado a televisión o cine, con un volumen superior a los 340 millones de euros, mientras que el 22% restante corresponde a otros medios, entre los que destaca el Digital, que ya alcanza los 100 millones de euros.

Por otro lados, los clientes extranjeros que contratan sus producciones en nuestro país suponen el 63% de los ingresos (275 millones de euros), lo que se traduce en un aumento del 10% con respecto al dato de 2015. La media de facturación de las producciones que proceden de clientes de fuera de nuestro país es un 67% superior a las que provienen de clientes nacionales (3 millones frente a 1,8 millones).

La actividad principal a la que se dedica la inversión es el Alquiler de materiales (24%), seguido de los Derechos de imagen y sonido (13%) y los Alojamientos (12%). El gasto medio por productora ha aumentado de forma muy notable (273%) pasando de los 385.000 euros en 2015 a más de 1,4 millones en esta edición, en la que, además, se ha incorporado al estudio el análisis de los proveedores. Estos representan casi un tercio del total de gastos de personal (29%), donde los gastos por cuenta ajena son los más elevados (50%) y la cantidad restante (21%) serían los gastos por cuenta propia.

Respecto al empleo, el número de los puestos de trabajo ha aumentado notablemente en los últimos dos años. Se ha pasado de los 42.000 registrados en 2015 a los más de 90.000 en 2017, a los que habría que añadir los casi 24.000 puestos de trabajo creados de forma indirecta.

Para César Vacchiano, CEO de SCOPEN, “este estudio es pionero en el sector y clave para entender como el sector de la producción publicitaria está creciendo en España, genera empleo y contribuye al desarrollo de las ciudades que colaboran con las productoras”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.