El Clúster Audiovisual de Canarias pide la retirada del borrador del PRUG del Teide

  • El sector considera que la nueva normativa supondría la prohibición de la práctica totalidad de las actividades audiovisuales
  • El Clúster solicita su participación en la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide

El Clúster Audiovisual de Canarias ha pedido la retirada el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG) por considerar que supone la prohibición de la práctica totalidad de las actividades audiovisuales. El plan incluye la prohibición de rodajes con fines publicitarios, la instalación de cualquier elemento fijo o desmontable que suponga la ocupación del espacio público y la reducción a 2 personas los equipo de trabajo, según manifiesta esta asociación en un comunicado.

Para el Clúster Audiovisual, que representa a más de 70 empresas y entidades del sector en Canarias, «el Borrador del Plan está elaborado de forma unilateral, con voluntad reguladora extrema, sin atender a criterios técnicos y ambientales y sin una memoria que determine el nivel de carga y saturación para la actividad, por lo que el Clúster considera que el documento necesita una revisión profunda para su aprobación».

El sector solicita, además, su participación en el proceso de elaboración del nuevo PRUG. «Estamos dispuestos a trabajar de forma conjunta en la elaboración de un plan, que, por encima de todo, tenga como objetivo la conservación del medio natural, pero que a la vez atienda y comprenda las posibilidades de una actividad audiovisual profesional, responsable y respetuosa con el medio ambiente».

El Clúster Audiovisual considera que la participación del sector en la redacción de un Plan Rector de Uso y Gestión, como es el del Teide, podría haber sido una oportunidad para ser referentes a nivel internacional, en la preservación de los entornos naturales protegidos y el desarrollo de la gestión audiovisual.

Efecto dominó

El sector teme que, lo que pase en Tenerife, pueda generar un efecto dominó en el resto de Parques Nacionales en Canarias y que el sector audiovisual vea muy limitada su actividad. «Sería una catástrofe para una industria que está considerada como prioritaria y estratégica, que cuida y utiliza los entornos naturales como valor diferencial y esencial de gran parte de su actividad profesional».

Tanto el Clúster Audiovisual de Canarias, como asociaciones de productoras a nivel nacional (PIAF, PROFILM, APCP, AECINE, ALÍA, PROA) o la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU) han firmado una carta que se ha trasladado al Ministerio de Economía, al Spain Audiovisual Hub y al ICAA, entre otras instituciones. Algunas de ellas ya han manifestado su preocupación..

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos