El Colegio de Periodistas pide a Bendodo una estructura estable para la Oficina del Portavoz

  • El Colegio exige que se tomen medidas para la estabilidad del empleo de los periodistas y que no perpetúen el modelo del anterior gobierno.
  • Pide la incorporación definitiva del puesto de técnico en comunicación en los catálogos y relaciones de puestos de trabajo de los diferentes centros directivos.

 
El Colegio de Periodistas de Andalucía ha exigido al nuevo gobierno andaluz que se tomen medidas para la estabilidad del empleo de los periodistas de la administración autonómica. Por ello, el Colegio de Periodistas de Andalucía se ha dirigido al recién nombrado Consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, para pedirle que dote de una estructura estable tanto a la Oficina del Portavoz como al conjunto de la administración autonómica.
Desde el órgano colegiado se indica que tras el resultado de las pasadas elecciones autonómicas, los consiguientes cambios en la conformación del Parlamento andaluz y la definición del nuevo Gobierno, al notable número de ceses de altos cargos se ha sumado el del personal eventual que fue nombrado por estos. Este proceso ha afectado de lleno a los periodistas que trabajan en la Oficina del Portavoz del Gobierno, el órgano encargado de coordinar los servicios informativos de la Junta de Andalucía. En total 52 profesionales que dependían de este organismo y que tenían contratos eventuales, de los previstos en el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público.
A Bendodo se le emplaza a que tome medidas para la incorporación de manera definitiva del puesto de técnico en comunicación en los catálogos y relaciones de puestos de trabajo de los diferentes centros directivos.
Como se asegura en el comunicado, el Colegio de Periodistas ha remitido al consejero andaluz un informe donde se exponen con claridad argumentos y propuestas que permitirían resolver la situación, ya que los puestos eventuales que venían ocupando los profesionales de la información salientes, en realidad, conforman desde hace décadas una estructura que nunca ha sido formalmente reconocida.
Para los periodistas colegiados, la inacción de la administración durante todos estos años ha impedido a estos profesionales, que ahora se ven obligados a abandonar sus empleos, y a cualquier otro periodista aspirante, optar a un puesto de trabajo estable, mediante los procedimientos reglados de acceso al empleo público.
La corporación profesional considera que, como ya hemos expresado en distintas ocasiones, para cumplir con su deber de transparencia hacia la ciudadanía, las administraciones públicas deben dotarse de cuerpos específicos de profesionales del periodismo, la información y la comunicación que puedan realizar este servicio público en iguales condiciones que el resto del personal laboral de las administraciones.
Igualmente, el Colegio recuerda que la información objetiva sobre la actividad de la administración, a la que tienen derecho las personas administradas, sólo puede realizarse garantizando la imparcialidad de quienes tienen encomendada esa función. Los profesionales necesitan ser independientes en el ejercicio de sus funciones de información y comunicación con la ciudadanía y esta condición es difícilmente compatible con la supeditación y la inestabilidad del modelo de relación laboral que acompaña a la figura del personal eventual.
Al mismo tiempo, la institución pide también a quienes asumen las nuevas responsabilidades de Gobierno, respeto y reconocimiento hacia los profesionales que han cesado en sus funciones, reconocimiento hacia su experiencia, formación y trayectoria, y que no se ponga en duda la profesionalidad de estos trabajadores y trabajadoras.
Pero sobre todo, el Colegio exige que no reproduzcan el modelo utilizado hasta la fecha y aborden de manera inmediata la creación de una estructura estable para este centro directivo y puestos de trabajo específicos para desempeñar estas funciones de información y comunicación en el conjunto de la administración de la Junta de Andalucía, como queda recogido en el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, aprobado por la asamblea del Colegio.
El Compromiso cuenta con el respaldo de los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y UITA, varias diputaciones provinciales y ayuntamientos andaluces, todos los Colegios profesionales de periodistas, la Facultad de Comunicación de Sevilla y el Defensor del Pueblo Andaluz, entre otras instituciones, y ya fue presentado a los grupos en la pasada legislatura. La corporación pública ha solicitado a Bendodo una reunión para crear un grupo de trabajo en cuyo seno se aborde esta situación de manera inmediata.
 
 
 
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.