- Con motivo del Día Mundial de la Libertad de prensa, la entidad hace un llamamiento a periodistas y ciudadanos para defender lo que consideran un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática.
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León hace hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa, un llamamiento especial a profesionales y a la ciudadanía en general para que se comprometan a defender la libertad de prensa. Un toque de atención que llega, dicen, por los ataques continuos a los que se ve sometida dicha libertad y que sustenta, en parte, cualquier sociedad democrática. De esta forma, el Colegio exige que los periodistas puedan seguir desempeñando su función pública con las máximas garantías y sin ningún tipo de presión.
Asimismo, el Colegio insta a los representantes públicos a que dejen de protagonizar conductas que suponen un ataque directo a la libertad de prensa. Con esto se refiere a la habitualidad de las ruedas de prensa sin preguntas, por ejemplo; también al veto a medios de comunicación y el señalamiento público desacreditando a periodistas y medios para poner en duda su credibilidad. Por otro lado, pide a las instituciones y organismos públicos que den ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación y garanticen su independencia; de esta forma, aseguran, se respeta «un instrumento que fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía».
La precariedad de los periodistas
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León recuerda que la precariedad a la que se enfrentan los profesionales de la información también va en perjuicio de la libertad de prensa. «El ejercer el periodismo con bajos sueldos, horarios que imposibilitan la conciliación laboral, familiar y personal y la falta de estabilidad laboral afectan directamente a la calidad de la información que recibe la ciudadanía»; un trabajo que, apuntan, «pone en jaque la reputación y la credibilidad de las informaciones».
Por esta razón quieren pedir, en un día tan señalado, que los gestores de las empresas periodísticas apuesten por mejorar las condicionales laborales de sus trabajadores. En este sentido, «hay que recordar que la defensa de la libertad de prensa también pasa por la garantía de la independencia de las empresas del sector y la pluralidad informativa». Estas declaraciones sirven de toque de atención para recordar el desacuerdo por el cierre de medios y los despidos de periodistas.
Por último, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León insta a reforzar el compromiso con la ética y la deontología profesional en el ejercicio del periodismo en la Comunidad. A esto suman el fomentar los valores democráticos, apostando por informaciones que apuesten por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, la tolerancia, el respeto a la diferencia y la integración de todo tipo de colectivos y personas.