- Según ha podido saber Extradigital, el organismo ha denunciado ante la Junta Electoral el incumplimiento de la norma debería haber incluido a una persona en representación del Colegio en dicha comisión.
Por si la situación era poco tensa con respecto a los debates electorales que se celebrarán, en principio, los días 31 de enero y 9 de febrero, llega una nueva sacudida. Los últimos días han estado cargados de polémica por la elección de CyLTV como responsable de producir los dos encuentros obligatorios de los candidatos a las elecciones del 13 de febrero. Las redes ardían cuestionando la decisión de elegir a CyLTV como único medio productor y no incluir a RTVE.
Sin embargo el problema llega ahora con el incumplimiento de la orden de 2019 por la que se rige la formación de la comisión de debates electorales. Según el artículo 3, se debe contar con la representación del Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León, y no ha sido así. Por ese motivo, y según ha podido saber Extradigital, el organismo ha decidido impugnar la formación de la comisión y todos aquellos acuerdos que se hayan podido adoptar.

La polémica de los debates en CyLTV
Tras la reunirse la comisión, se tomó la decisión de que los dos debates electorales entre los candidatos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León serán producidos por CyLTV «con el compromiso de generar una señal accesible universalmente, limpia y sin logotipos o elementos identificativos de la cadena». Una decisión que resultó tras estudiar las dos propuestas presentadas, por el medio autonómico y Radio Televisión Española (RTVE).
Sin embargo, esta resolución, ha traído mucha cola en las redes y han dejado ver el malestar de un buen número de profesionales del periodismo de la Comunidad ante la situación generada por la exclusividad para CyLTV en la producción de los dos debates.



El tercer debate propuesto por Ciudadanos
El comité electoral de Ciudadanos Castilla y León ha propuesto la celebración de un debate electoral adicional; un debate que cuente con la presencia de todas las formaciones políticas representadas en el arco parlamentario, con independencia de contar con grupo parlamentario o no.