-
El organismo representante de los profesionales de los medios de comunicación en la Comunidad aboga por instaurar la mejora de condiciones de los trabajadores como requisito para recibir dinero de la Administración.
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León insta a los partidos políticos a añadir nuevos requisitos para que las empresas periodísticas reciban dinero público. La petición llega después de que el organismo haya hecho público su apoyo a un importante acuerdo sobre publicidad sexista y medios adoptado recientemente en las Cortes. Se trata de una iniciativa que persigue eliminar la financiación a medios que no se comprometan a evitar publicar anuncios de carácter sexual.
El decano del Colegio, Pedro Lechuga, afirma que «esta medida contribuirá positivamente al sector de los medios de comunicación de nuestra comunidad autónoma y por lo tanto a la profesión». Por eso, el Colegio de Periodistas va más allá y propone que los nuevos requisitos para recibir financiación pública pasen por penalizar la precariedad laboral. «Como los horario abusivos o los sueldos ínfimos», recoge el organismo en un comunicado.
«Si queremos que la ciudadanía reciba información de calidad necesitamos unas condiciones de trabajo dignas, que por desgracia en muchas ocasiones no se dan», apunta Lechuga. «Por ello, la Junta debería controlar también las condiciones en las que los profesionales de los medios reciben dinero público para desarrollar su labor», apostilla el decano.
A raíz de estas peticiones, el Colegio Profesional de Periodistas remarca, una vez más, su total disponibilidad a colaborar con cualquier agente político o social de Castilla y León. El organismo deja claro que participará «en todas aquellas iniciativas que tengan como objetivo la mejora y profesionalización del periodismo y de la comunicación».
El deber de informar bien
Dentro de las medidas a adoptar para mejorar la calidad de los profesionales del periodismo, la APV recomienda el Manual contra el Inmigracionalismo. Se trata de un documento de Buenas Prácticas elaborado por la Red Acoge para abordar correctamente las informaciones sobre inmigración. En concreto, el manual recomienda no hacer referencia a la nacionalidad de la persona si no es imprescindible para comprender el texto.
La Asociación de la Prensa de Valladolid insiste en su necesaria lectura después de las noticias difundidas por medios locales sobre la detención de un ciudadano extranjero acusado presuntamente de causar destrozos en la plaza de España. Desde la asociación consideran que algunas publicaciones no han tratado el tema con responsabilidad y buen hacer e insisten en compartir el documento, que puede descargarse aquí.