-
La Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Periodistas de Aragón acuerda la creación de la Comisión Gestora, que constituye un primer paso para la puesta en marcha del órgano colegial
-
La comisión se encargará de la redacción de los estatutos, así como de cuestiones como el diseño de un logotipo institucional y el desarrollo de otros aspectos legales contemplados en la ley
El Colegio Profesional de Periodistas en Aragón verá la luz el próximo mes de octubre, según los plazos fijados. La Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) ha acordado la creación de la Comisión Gestora, que constituye un primer paso para la puesta en marcha del Colegio Profesional de Periodistas en la Comunidad tras la aprobación en las Cortes de la Ley que lo regula.
A lo largo de los próximos meses, la Comisión Gestora, integrada por miembros de la Junta Directiva de la APA, representantes de las titulaciones en Periodismo que se imparten en la comunidad autónoma y otros asociados que se han presentado de manera voluntaria, trabajará en la redacción de los estatutos del Colegio Profesional de Periodistas, así como en otras cuestiones destacadas, tales como el diseño de un logotipo institucional y el desarrollo de los aspectos legales contemplados en la ley que regula la creación del órgano colegiado. En esta fase inicial de constitución del Colegio, la Asociación de Periodistas de Aragón se encargará de aportar los recursos económicos necesarios para tal fin.
Además, se busca una relación integrada entre el Colegio Profesional de Periodistas y la APA, de modo que los actuales asociados pasen a ser miembros del Colegio, de manera automática, en el momento de su constitución. Esta nueva situación, a juicio del presidente de la Asociación, José Luis Trasobares, puede favorecer la llegada de nuevos asociados, “motivados por la creación del Colegio”, que es un “instrumento muy interesante” que aporta, además, “una base jurídico institucional mucho más potente” para la defensa de los periodistas ante las instituciones públicas.
Un órgano para proteger la titulación
Entre los cometidos principales de este Colegio Profesional de Periodistas, como ha destacado Trasobares, se encuentran “proteger la titulación, trabajar directamente con las administraciones y afrontar el hecho de que el Periodismo es un oficio que cada vez tiene más destinos y cometidos”. Además, “el Colegio va a tener que abordar de una manera perentoria la inexistencia en las Administraciones Públicas de un cuerpo de profesionales de la Comunicación”, ha añadido.
Asimismo, el presidente de la APA ha señalado la imposibilidad de que los 40.000 alumnos que están formándose, en la actualidad, en las facultades de Comunicación de toda España terminen trabajando como periodistas, únicamente, en diarios, radios o televisiones. “Van a tener que apostar, y ya lo están haciendo gracias a su formación transversal, por una amplia gama de actividades profesionales”, ha apuntado.
Sobre los requisitos de admisión en el Colegio Profesional, existirá una comisión de estudio para analizar “determinados casos” ante la diversidad de titulaciones universitarias sobre comunicación. “Estudiaremos los planes docentes de cada una de las titulaciones para acreditar que las personas que solicitan formar parte de este Colegio han recibido formación relacionada con este ámbito profesional”, ha indicado.
Una vez constituido el Colegio Profesional de Periodistas y redactados los Estatutos, se convocarán elecciones para su junta directiva. “El proceso se pretende realizar de manera paralela a las elecciones de la APA, ya que ambas asociaciones han de compartir órgano de dirección, como figura en la ley”, ha señalado Trasobares.