- El desencadenante fue un conflicto durante la producción del programa Planta Baixa, en el que se produjo la sustitución de trabajadoras en huelga de una productora externa por profesionales de TV3.
- Los trabajadores manifiestan que no van a volver a prestarse a ser “apagafuegos” de programas de productoras externas.
Un conflicto durante la producción del programa Planta Baixa durante el 8M, en el que se produjo la sustitución de trabajadoras en huelga de una productora externa por profesionales de TV3, ha sido el desencadenante de un comunicado por parte del Comité de empresa y los Consejos Profesionales de Informativos, Deportes y Programas de la cadena
En dicho comunicado, que a continuación reproducimos, el Comité de empresa y los trabajadores manifiestan que no van a prestarse a ser “apagafuegos” de programas de productoras externas.

Comunicado difundido por el Comité de empresa y los Consejos Profesionales de Informativos, Deportes y Programas de TV3: Digamos NO.
El asunto del 8M en el programa “Planta Baixa” con la sustitución de trabajadoras en huelga de la productora por profesionales de TV3 ha abierto el melón de la relación de este programa con los Servicios Informativos.
En reunión con el Comité de empresa y los Consejos Profesionales de Informativos, Deportes y Programas, la dirección afirma que no hay barra libre para que los periodistas de TV3 trabajen por este programa y que la colaboración debe limitarse a casos excepcionales. Una posición que contradice la del director de TV3 en la Comisión de Control de la CCMA, donde dijo que debe considerarse normal la colaboración entre Informativos y Programas, porque para el espectador «todo es TV3». ¿Pero qué es una noticia sino un caso excepcional? Un accidente, un incendio, un asesinato, una sentencia inesperada, unas declaraciones explosivas, todo esto y mucho más es el material excepcional con el que se nutren los Informativos.
La dirección propone gestionar la relación caso a caso con el trabajo de una coordinadora con conocimientos y experiencia. Y se dice que se consultará siempre a los trabajadores implicados que «no deben sentirse presionados». Pero es imposible dirigir las percepciones de las personas, porque cada uno se lo tomará de una forma distinta.
Por eso desde aquí invitamos a la firmeza. No se pueden hacer directos por el PB y trabajar por los del 324 y los TNs y preparar la crónica para Informativos al mismo tiempo sin que sufra la calidad de la información y la vida de los profesionales. De entrada, digamos NO.
Desde la parte profesional se propone recurrir al canal 3/24 por las ocasiones «excepcionales». Sería lo más natural y justo para el equipo que trabaja desde hace años en la información continua, con la creciente indiferencia de la dirección. Y un freno a la deriva de frivolización de la información con productos que mezclan el entretenimiento.
Y en cuanto a las apariciones en pantalla «a la inversa», de profesionales del Planta Baja y otros programas, en programas informativos, habría que ver sus implicaciones laborales y profesionales. Existe una clara desigualdad salarial y una clamorosa falta de cobertura del Estatuto Profesional de Informativos.
Por todo ello, reclamamos de la dirección una posición clara sobre estas colaboraciones que ha querido hacer pasar como ‘normales’. Y también un mecanismo conjunto con representantes de los trabajadores a la hora de evaluar situaciones que puedan ser realmente excepcionales, y no habituales”.