-
Los paros -que se desarrollarán los días 25, 26, 29, 30 y 31 de julio- son los primeros que plantean los redactores del rotativo aragonés en los 125 años de historia del periódico
-
Los dos últimos días de la protesta coinciden con la investidura de Javier Lambán en las Cortes de Aragón
Los trabajadores de Heraldo de Aragón Editora irán a la huelga los días 25, 26, 29, 30 y 31 de julio, ha informado el comité. El motivo de esta protesta es el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección de la empresa el pasado día 11 de junio para despedir al 20% de la plantilla (20 personas).
Según ha informado el comité de empresa de Heraldo de Aragón, la decisión de ir a la huelga fue tomada ayer en una asamblea. En ella, los periodistas del diario votaron mayoritariamente a favor de los paros. De hecho, de los 49 trabajadores que participaron en la consulta, 44 se mostraron a favor de secundar la huelga. Trece de ellos optaban por un solo día de paro, 16 plantearon mantener durante varios días la protesta y 15 votaron a favor de hacerla indefinida. Además de esta medida, la plantilla se concentrará todos los días de la semana próxima frente a las puertas del diario, entre las 14 y las 14.15 horas, para dar visibilidad a su conflicto laboral.
Según recuerdan desde el comité de empresa, la plantilla de Heraldo de Aragón está amenazada por un ERE que contempla la extinción de 20 contratos de trabajo. El pasado 28 de junio se iniciaron las consultas. Desde esa fecha, el comité y los representantes de la empresa han mantenido cinco reuniones en las que los avances han sido mínimos.
Una medida injustificada
Los representantes de los trabajadores consideran injustificada y salvaje una medida de esta envergadura. En los encuentros, han reiterado a la empresa su disposición a negociar salidas pactadas y voluntarias. «Siempre que se planteen para un número racional y asumible de trabajadores», añaden. «Algo que, de momento, no ha sido tenido en cuenta por la empresa», comentan. Así, apuntan que, en la última reunión, la compañía planteó vincular la rebaja de la lista de posibles despedidos a una reducción de salarios.
Cabe recordar que la empresa ya planteó un ajuste salarial en dos ocasiones anteriores a finales del pasado año y a principios de este. Las reuniones iniciadas para este fin acabaron sin acuerdo.
Además de esta propuesta, la empresa ha ofrecido una serie de prejubilaciones para los mayores de 59 años y unas indemnizaciones por despido equivalentes a 28 días de salario por año trabajado, con un máximo de 18 meses. El comité considera estas propuestas como un punto de partida, pero las ve muy alejadas de lo asumible y aceptable para los trabajadores.
Aunque las reuniones se mantienen -se seguirá negociando la próxima semana-, en la asamblea celebrada ayer los trabajadores votaron a favor de iniciar las protestas. El objetivo de esta decisión «es hacer llegar de manera pública a la empresa el malestar y el hartazgo de la plantilla», explican.
La primera huelga de redactores de la historia de ‘Heraldo de Aragón’
La medida acordada por los trabajadores de Heraldo Aragón Editora en la asamblea del pasado 18 de julio, supone la primera huelga de redactores (sin contar con las generales) de la historia de Heraldo de Aragón. Justo hace cien años, en 1919, hubo dos huelgas en el rotativo aragonés: de impresores, entre el 27 de marzo y el 19 de abril, y otra general, entre el 25 y el 28 de noviembre.
En 1918, 1920 y 1933 hubo varias huelgas de tipógrafos que consiguieron evitar que el periódico saliera a la calle en diversas ocasiones.