huesca-nuevos-proyectos-periodisticos

Huesca será escaparate para nuevos proyectos periodísticos de educación, productoras de documentales y una radio online

  • Cide Hametes, El Patio de las Pinzas, Grupo Zebra, Media Hub, Ràdio Estel y Bosnerau Producciones son las seis iniciativas que se presentarán en el Congreso de Periodismo.
  • Más del 71% de los 57 medios de comunicación ‘bautizados’ en la cita periodística siguen editándose en la actualidad

El XXIII Congreso de Periodismo de Huesca vuelve a convertirse en escaparate de presentación de nuevos proyectos periodísticos. Seis iniciativas tomarán la palabra en la sesión moderada por el periodista Antonio Rubio, director del Máster en Investigación Periodística de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Maldita.es, y presidente de la Asociación de Periodistas de Investigación. Será el jueves 24 de marzo, a partir de las 16 horas.

Entre las iniciativas que se ‘bautizarán’ en esta edición del Congreso de Periodismo de Huesca está la revista aragonesa Cide Hametes. Creada por el editor Diego Arroyo, este proyecto se distingue como una publicación digital de divulgación y crítica educativa que pretende poner en alza y valorar el trabajo del docente en el aula.

El Patio de las Pinzas, de la periodista aragonesa María de Rada, también participará en este espacio. Se trata de una productora audiovisual para todo tipo de entornos y escenarios, incluido el teatro. La debilidad de esta iniciativa, como apunta su autora, son las historias que puedan ser referentes a nivel educativo, cultural y social, y que inspiren a construir un mundo mejor.

Dentro del ámbito audiovisual, también se encuentra CAPA España. Esta productora especializada en documentales está formada por la compañía The Facto, el Grupo Izen y sus socios franceses de Newen, a cuyo grupo pertenece la prestigiosa productora francesa CAPA. Esta nueva productora está especializada en contenido preveniente del periodismo tales como docuseries y programas informativos, pero también ficciones basadas en hechos reales.

Apuesta por el sonido

La ficción sonora, precisamente, es el principal ámbito creativo de Bosnerau Producciones, productora de los periodistas zaragozanos Miguel Remiro y Aurora Martínez. Desde 2020, año de su puesta en marcha, han desarrollado tres ficciones sonoras. En ellas, hacen una apuesta por el sonido y por la imaginación que explora todas las posibilidades de la radio y el mundo del podcast.

A esta presentación de nuevos proyectos se suma Ràdio Estel, dirigida por el periodista y consultor Toni Hervás. Esta emisora cubre, en catalán, toda la información socio-religiosa de Cataluña y Andorra. En septiembre de 2021, inició una nueva etapa, potenciando la información online. Además, ha ampliado su plantilla de 15 a 42 profesionales, en su mayoría jóvenes.

Cierra la lista de medios presentes en este espacio del Congreso de Periodismo de Huesca la plataforma digital Media Hub de la Fundación la Caixa, creada por Elianne Ros y Beatriz Bahima. Este medio pretende adaptar la comunicación al entorno digital y convertir los contenidos sociales, educativos, culturales y de investigación científica en información de referencia para los periodistas.

Desde 2014 el Congreso de Periodismo de Huesca acoge de manera ininterrumpida la presentación de nuevos proyectos y medios digitales. De los 57 nuevos proyectos periodísticos que se han ‘bautizado’ en Huesca durante sus primeros meses de vida, 41 continúan editándose en la actualidad, es decir, un 71,9%.

Regreso al formato y fechas habituales

La importancia del periodismo de vino, el papel de la mujer en la actualidad deportiva, la explosión del periodismo gastronómico y la reinvención de los informativos de televisión son algunos de los temas que pasarán por esta cita periodística que reunirá a 37 ponentes y profesionales de la comunicación en diferentes talleres, mesas y conversaciones celebradas el 24 y 25 de marzo en el Palacio de Congresos de Huesca. El programa ya puede consultarse, casi al completo, en la página web.

Esta nueva edición, inaugurada por la conferencia de la periodista y segunda mujer en dirigir el diario El País, Pepa Bueno, ya tiene abiertas sus inscripciones, tanto para asistir de manera presencial como online. La opción presencial, cuya matrícula general es de 120 euros, cuenta con precios bonificados para diferentes colectivos como socios FAPE, desempleados, estudiantes, y preasociados y asociados de Periodistas de Aragón Por otro lado, la inscripción online tiene una cuota en su matrícula general de 20 euros.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos