-
La cita periodística servirá para conocer el próximo 5 de noviembre ‘El Periódico de España’, el ‘Noticiario Matinal Aragonés’, ‘Pueblo en pueblo’, ‘El Debate’, ‘The Objective’ y Baynana.es.
-
Del total de 51 medios que se han ‘bautizado’ en Huesca durante sus primeros meses de vida desde 2015, casi el 70% sigue citándose en la actualidad
El Congreso de Periodismo de Huesca volverá a convertirse en el escaparate de nuevos medios en España el viernes 5 de noviembre. Seis proyectos periodísticos –El Periódico de España, el Noticiario Matinal Aragonés, Pueblo en pueblo, El Debate, The Objective y Baynana.es- protagonizarán esta sesión, conducida por Antonio Rubio, periodista, director del Máster de Investigación de Maldita.es/URJC y presidente de la Asociación de Periodistas de Investigación.
El Periódico de España es la nueva cabecera nacional de Prensa Ibérica. Dirigido por el periodista Fernando Garea, el diario sale a la calle el 12 de octubre y dispone de redacción propia con cerca de 40 redactores, además de los contenidos del conjunto de medios de grupo editorial, que edita en la actualidad 24 periódicos impresos y digitales en once comunidades autónomas y diversas revistas, con una plantilla de más de 1.400 profesionales.
El abogado oscense Jorge Pueyo se lanzó hace unos meses en Twitter a publicar el Noticiario Matinal Aragonés, un telediario en lengua aragonesa que sigue el formato del ya realizado por el presentador televisivo Ángel Martín. Rostro conocido de un programa en lengua aragonesa emitido en la televisión autonómica, Pueyo aprovechó el tirón en sus redes sociales para la difusión de estos contenidos propios. Sus vídeos con tono informativo rondan de media las 50.000 visualizaciones, aunque el noticiario más visto alcanza las 150.000 reproducciones.
Difusión del patrimonio histórico y artístico
Pueblo en Pueblo es un medio digital de Castilla y León donde “cada lugar cuenta”, como reza su lema. Está especializado en la difusión del patrimonio histórico y artístico. Cuenta con contenidos de turismo interior acerca de parajes naturales, ruinas y cultura presentes en muchos de los 2.248 municipios que componen esta comunidad autónoma. Con presencia en las principales redes sociales, cuenta con una sección de curiosidades y otra de voces rurales, compuesta por entrevistas y reportajes desde el medio rural. «Los pueblos son algo más que calles pintorescas. Son sus gentes y sus vidas los que componen su alma», destacan sus creadores.
El Debate es un periódico español que fue editado en Madrid entre 1910 y 1936. La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) lo recuperó en 2016 en formato web como El Debate de Hoy. El 1 de octubre de 2021 se relanzó con el nombre original, bajo la dirección de Bieito Rubido, exdirector de ABC.
The Objective, plataforma virtual de contenidos con más de ocho años de vida, se convertirá en los próximos meses en un periódico digital centrado en política y economía, impulsado por el periodista Álvaro Nieto. Además de conservar el nombre y algunos elementos de su identidad visual, mantendrá sus actuales temáticas de opinión y cultura.
Una revista digital en árabe
Baynana es un medio online bilingüe -en árabe y español- que apuesta por el periodismo social y de servicio público. Creado en colaboración con la Fundación por Causa, aspira a ofrecer información de utilidad a la comunidad arabófona en España. Y, al mismo tiempo, busca tender puentes entre las personas migrantes, refugiadas y españolas de origen extranjero, y el resto de la población. Baynana significa “Entre nosotros”.
Desde 2014, el Congreso de Periodismo de Huesca acoge ininterrumpidamente la presentación de nuevos proyectos y medios digitales. Del total de 51 medios que se han ‘bautizado’ en Huesca, 35 continúan editándose en la actualidad; es decir, un 69,7%.