- Las inscripciones para los talleres formativos del 2 de octubre ya están abiertas en la web de la cita periodística.
- El encuentro se celebrará de forma virtual los próximos 1 y 2 de octubre y la participación es gratuita
Tan solo una semana después de abrir el periodo de inscripciones, el Congreso de Periodismo de Huesca ha superado ya los 500 inscritos. Más de medio millar de inscritos que proceden de diferentes puntos de España y de otros 16 países europeos (Italia, Reino Unido, Grecia y Suiza) y americanos (Uruguay, Paraguay, Guatemala, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Venezuela, México, Chile, Panamá y Estados Unidos), lo que convierte esta XXI edición en la más global de su historia.
El Congreso de Periodismo de Huesca se celebrará los próximos 1 y 2 de octubre de forma virtual y dará cita a más de 30 ponentes que repasarán los aspectos más relevantes de la actualidad, como los retos de cubrir una pandemia en tiempo real o la crisis climática; los modelos de negocio de los medios digitales o el auge de nuevos formatos como el podcast.
Durante la jornada del 2 de octubre, se celebrarán tres talleres formativos abiertos a todos los inscritos en el Congreso de Periodismo de Huesca. No obsnte, es necesario inscribirse previamente en cada uno de ellos a través de la web de la cita periodística. «Herramientas digitales en periodismo de investigación y datos», dirigido por Antonio Delgado; «El libro, soporte del periodismo», impartido por Antonio Rubio; y «Reportaje fotográfico», con Judith Prat.
Herramientas digitales en periodismo de investigación y datos
El primero de los talleres ofrecerá una aproximación práctica al uso de las herramientas digitales en el ejercicio del periodismo de investigación y datos. Antonio Delgado, cofundador de Datadista, explicará cómo podemos contar, narrar, visualizar, analizar y compartir investigaciones periodísticas y de datos mediante el uso de herramientas y recursos digitales que nos ayuden a localizar fuentes abiertas: empresas, personas y datos públicos.
Delgado es periodista especializado en datos, visualización e innovación editorial. Ha sido responsable de Innovación Editorial en Weblogs, jefe de la Unidad de Datos de El Español y jefe de proyectos en Vocento.
El libro, soporte del periodismo
Antonio Rubio impartirá el taller “El libro, soporte del periodismo” con el objetivo de convertir en realidad los consejos de dos de los grandes maestros de la profesión: Gabriel García Márquez, quien aseguró que “mis libros son libros de periodistas… en el fondo son grandes reportajes novelados… el método de investigación y manejo de la información y los hechos es de periodistas”; y Kapuscinski, que mantenía que “cuando vamos a cubrir una historia tenemos que hacer tres veces más reportería pensando en el libro que luego querrás hacer”.
Antonio Rubio es doctor en Periodismo, director de los másteres de Periodismo de El Mundo/CEU y el de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de El Mundo/URJC. Es coordinador de colecciones de la editorial Libros.com y ha conducido la sección “Periodismo y Literatura” en el programa “Los Muchos Libros” de la cadena SER.
Rubio ha sido subdirector del diario El Mundo y redactor jefe de la revista Cambio 16 y es autor de cuatro libros de investigación en los que se han basado películas como “Lobo” y “El hombre de las mil caras” y la serie de televisión “Crónicas de una generación”.
Taller de reportaje fotográfico
La fotoperiodista Judith Prat dirigirá el taller de reportaje fotográfico, en el que ofrecerá las claves de la narrativa fotográfica con el objetivo de aprender a contar historias con fotografías.
En el taller se abordarán las diferentes fases del proceso desde la idea a la distribución final del reportaje pasando por la preproducción y la producción sin olvidar las cuestiones deontológicas. Profundizaremos en la edición gráfica para convertir un grupo de imágenes en una narración estética y coherente y finalmente se explicarán con ejemplos prácticos los diferentes formatos de salida (publicación en medios, exposición, fotolibro, proyección multimedia…).
Judith Prat es licenciada en derecho y especialista en derechos humanos. Decidió dedicarse profesionalmente al fotoperiodismo, pues pronto fue consciente de su pasión por la fotografía y del poder de la imagen para sacar a la luz algunas de las realidades con las que se encontraba. Sus fotografías buscan interpelar al espectador, provocar en él no solo una emoción sino también la reflexión.