-
El video, la realidad virtual, streaming en directo, formatos inmersivos o el uso de robots son algunas de las nuevas posibilidades que se analizan en la cita de Huesca
-
El director de contenidos de Atresmedia Digital modera una mesa redonda en la que participan representantes de 93 Metros, ‘The New York Times’ y ‘Cámara Abierta 2.0’ de TVE
El mundo digital no sólo es el soporte y canal de distribución de todo el ecosistema de la información, sino que también ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas que abren nuevas narrativas, nuevas especialidades profesionales y nuevas formas de consumir la información. A todas estas perspectivas dedicará el XVIIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca la mesa redonda Tecnología para el nuevo periodismo, que se celebrará el día 9 de marzo a las 17,00 horas, con la participación de cuatro destacados profesionales.
Las nuevas formas de comunicación e información que se están desarrollando incluyen posibilidades como la realidad virtual, el video como formato estrella, el siempre atractivo vídeo 360º, los podcasts de audio, el periodismo de conversación, la retransmisión mediante streaming móvil, nuevas redes, la verificación de hechos, el uso de robots escritores o la inteligencia artificial para individualizar el receptor. Una amplia gama de recursos, algunos completamente novedosos, otros reorientados… Los hay que están ampliamente extendidos y otros que no acaban de consolidarse. Todas estas nuevas tendencias se analizarán en la mesa redonda.
El debate será moderado por Francisco Sierra, quien, como director de Contenidos de Atresmedia Digital, está al frente de la mayor oferta de webs temáticas de un grupo de comunicación en España. En la mesa redonda participarán Alexandra García, periodista visual del periódico The New York Times, donde lleva a cabo reportajes interactivos, y define y edita proyectos de vídeo; Adriano Morán, director de la productora 93 Metros, especializada en el uso de formatos multimedia e inmersivos, y el periodista y escritor Daniel Seseña, que dirige y presenta el programa de TVE Cámara abierta 2.0, dedicado a las distintas dimensiones de la comunicación en internet, como los blogs, las redes sociales o el periodismo ciudadano.