congresohuesca-tv2.0

El Congreso de Periodismo Digital analizará los cambios en el periodismo televisivo

  • Cuatro profesionales explicarán en Huesca cómo se trabaja “con el micro en una mano y el smartphone en la otra”, en un momento en el que hay una interacción total con el público
  • María Cheda (Antena 3), Luis Márquez (Canal #0), Sonsoles Ónega (Tele 5) y Alberto Gómez (Cuatro) protagonizarán el debate que cerrará la primera jornada del encuentro

La visualización de informativos en móviles o tablets, el auge de los eventos retransmitidos por streaming, la dualidad entre televisión “a la carta” y en directo o el uso de las redes sociales para atraer y fidelizar espectadores son solo algunos de los importantes cambios que han afectado a la televisión, y han configurado un periodismo que los profesionales califican de “cada vez más vertiginoso”. Cómo ha evolucionado la televisión en los últimos tiempos es el tema central de la mesa redonda La tele también se hace 2.0, que cerrará la primera jornada del XVIII Congreso de Periodismo Digital de Huesca, que se celebrará los próximos 9 y 10 de marzo.

El título de esta mesa redonda destaca ya la idea básica de que la televisión es ya un medio abierto a la interacción y colaboración del público. Cuatro periodistas de larga trayectoria en la información televisiva explicarán cómo se trabaja “con el micro en una mano y el smartphone en la otra”: haciendo calle y directos a la vez que se leen y se escriben tuits, se consultan fuentes a un minuto de la salida a antena o se aprovechan vídeos ciudadanos.

La mesa contará con la participación de María Cheda, que trabaja en Galicia para los informativos de Antena 3 tras haber pasado por las cadenas CNN+ y Cuatro; Luis Márquez, que lleva diez años como reportero de televisión, actualmente en el canal #0 de Movistar Plus y antes en Canal Sur y TVE, donde realizó programas como Andaluces por el mundo o España directo. También contará su experiencia Sonsoles Ónega, que cubre desde hace tiempo la información parlamentaria para Telecinco (antes trabajó en CNN+ y distintos medios de prensa y radio). Moderará la sesión Alberto Gómez, que, desde hace siete años, trabaja en los informativos de Cuatro desde Barcelona, tras pasar por la Agencia Efe.

En esta sesión del Congreso de Huesca se abordarán así las distintas cuestiones derivadas de la adaptación del periodismo televisivo (programas e informativos) al nuevo mundo digital, en el que los espectadores ya no ven las noticias en una tele de tubo, pero tampoco solo en una de plasma sino también en sus móviles o en sus Tablet.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.