-
Una mesa redonda profundizará en la aplicación de este aspecto en el trabajo diario de los periodistas
-
El encuentro reunirá a Jesús Lizcano, Miguel Ángel Bastenier, María José Cantalapiedra, David Espinar y Pedro de Alzaga, que intervendrá como moderador
En un momento en el que la sociedad y los medios de comunicación exigen a las instituciones y empresas protocolos de transparencia que regulen su funcionamiento, el XVII Congreso de Periodismo Digital de Huesca debatirá cómo debe ser esta misma apertura en las propias empresas informativas. Será en la mesa redonda Transparencia en los medios, máxima apertura, máxima opacidad, que tendrá lugar el viernes 11 de marzo y que reunirá a cuatro expertos de los sectores institucional, empresarial, académico y profesional.
Con el periodista Pedro de Alzaga -fundador y subdirector del periódico digital cuartopoder.es– como moderador, esta mesa redonda planteará ideas para que los medios de comunicación puedan responder a las exigencias sociales de conocer de primera mano qué sucede entre las bambalinas corporativas, a la vez que se respetan las peculiaridades de su trabajo. Entre estas cuestiones está la de si los periodistas deberían aplicar también la transparencia a su trabajo diario o hasta qué punto puede ser transparente una organización o un profesional que deben garantizar el anonimato de las fuentes y de parte de su metodología.
Para responder a estas dudas, la mesa Tranparencia en los medios, máxima apertura, máxima opacidad contará con la presencia del presidente de la ONG Transparencia Internacional, Jesús Lizcano; el periodista y ex subdirector de El País Miguel Ángel Bastenier; la doctora en Ciencias de la Información y profesora en la Universidad del País Vasco, María José Cantalapiedra, y el periodista especializado en responsabilidad social corporativa David Espinar.