congreso-de-periodismo-de-huesca

El Congreso de Periodismo de Huesca arranca su edición más global con 1.000 inscritos

  • El Encuentro de Responsables de Medios de Comunicación, evento previo a la cita periodista, ha reunido a 50 directivos que han analizado los principales retos actuales.
  • Pedro Cuartango: “Lo sustancial en el periodismo es la calidad de los contenidos, no la tecnología, que es un instrumento al servicio de los medios de comunicación”

El Congreso de Periodismo de Huesca arranca su edición más global. Y es que la 21ª edición de la veterana cita periodística, que se celebrará online debido a la pandemia del Covid-19, cuenta con un millar de inscritos. Así lo ha confirmado el director del Congreso y organizador del encuentro, Fernando García Mongay, en la rueda de prensa virtual que se ha celebrado con motivo del Encuentro de Responsables de Medios de Comunicación, actividad profesional previa al Congreso de Periodismo Digital.

El Encuentro de Responsables de Medios de Comunicación, que también se ha desarrollado online, ha contado con 50 participantes. En esta edición, los directivos han analizado cuestiones como el pago por contenidos y la innovación desde el periodismo local, así como las claves para alcanzar el éxito con suscripciones digitales, entre otras.

Así, el periodista, columnista de ABC y anteriormente director de El Mundo, Pedro G. Cuartango, que ha sido el encargado de abrir esta reunión profesional, ha mostrado su confianza en la recuperación del periodismo. Cuartango ha apelado a la esencia de esta profesión: “Lo sustancial en el periodismo es la calidad de los contenidos, no la tecnología, que es un instrumento al servicio de los medios de comunicación”.

Explorar nuevas fórmulas

“El periodismo se va a recuperar”, ha dicho con convicción el periodista, que ha señalado el camino hacia esa remontada: “Hay que explorar nuevas fórmulas para captar lectores de pago. Las empresas han sido reacias hasta ahora, pero los contenidos de pago son el camino más claro. Hay muchas posibilidades, como abrir parte de la información a todo el público y restringir reportajes en profundidad, por ejemplo”.

Fernando García Mongay ha señalado que en el encuentro también se ha aludido al proceso de renovación de las redacciones, que ha supuesto que la marcha de la mayoría de los profesionales de más de 50 años dificultando el aprendizaje del oficio del periodista. En este sentido, Cuartango, al que García Mongay se ha referido como uno de los “maestros” de la profesión, ha señalado que esta desaparición de los senior “es un drama, con un efecto muy negativo”. El columnista de ABC ha contrapuesto el ejemplo de otros países europeos en los que, en los grandes medios, continúan trabajando periodistas de más de 60 años “con el valor añadido que supone su experiencia y ahí está la esencia del periodismo”.

La edición más digital, abierta y global

El Congreso de Periodismo de Huesca celebrará el 1 y 2 de octubre su XXI edición, la que será su cita más digital, abierta y global. Un encuentro por primera vez virtual, gratuito y accesible desde cualquier lugar del mundo.

Así, el programa del Congreso de Periodismo de Huesca reunirá en su primera jornada a 25 ponentes que abordarán los temas de máxima actualidad- como la cobertura de la pandemia a nivel global, la crisis climática, la relación entre periodismo y política, los modelos de negocio digital, la revolución del podcast o el periodismo visual- y entre los que destacan periodistas tan conocidos como Enric Juliana, Jesús Maraña, Mamen Mendizábal, Ignacio Escolar o Fernando Garea.

La segunda jornada del Congreso de Periodismo de Huesca ofrecerá por primera vez tres masterclass o talleres que hay han colgado el cartel de completo: «Herramientas digitales en periodismo de investigación y datos», dirigido por Antonio Delgado, cofundador de Datadista; «El libro, soporte del periodismo», impartido por el periodista Antonio Rubio, y «Reportaje fotográfico», de la mano de la fotoperiodista Judith Prat.

La inauguración del Congreso de Periodismo de Huesca correrá a cargo del director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, y el director de Infolibre, Jesús Maraña, mientras que la clausura estará protagonizada por el periodista Fernando Garea, director adjunto de El Confidencial.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos