congreso-30-aniversario-dircom-clausura

El congreso del 30 aniversario de Dircom se convierte en el gran foro de la Comunicación del año

  • El encuentro ha contado con la participación de más de 400 profesionales de distintos perfiles.
  • Conferencias, mesas redondas y talleres han conformado el programa de las dos jornadas del evento

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha sido la encargada de clausurar el Congreso del 30 aniversario de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), “Comunicación para una nueva sociedad”. El encuentro ha convertido el campus del IESE en el epicentro del sector de la Comunicación durante el 23 y 24 de noviembre, con la asistencia de más de 400 profesionales, entre CEOs, directivos de distintas disciplinas y, por supuesto, dircoms.

“En Dircom, durante los últimos 30 años, hemos trabajado por profesionalizar la función de Comunicación, destacar su importancia estratégica en las organizaciones y difundir nuestro papel en la sociedad. Han sido tres décadas de historia en la que la institución ha puesto en valor la aportación estratégica y la capacidad transformadora de la comunicación y de sus directivos como agentes del cambio”, ha asegurado Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, durante su intervención en el cierre. “Con este Congreso, además de anticipar, de leer lo que viene, hemos querido transmitir que la única manera de enfrentarnos al futuro es generando alianzas: con otras organizaciones, con el ámbito legislativo, el económico, con el tercer sector y con otros actores sociales. Y lo hemos hecho durante estos dos días sin hablar de comunicación”, ha añadido.

Anticipación de tendencias sociales

En su discurso de clausura, Isabel Rodríguez, ha asegurado que, “como agentes del cambio, los directivos y directivas de la Comunicación necesitáis conocer cómo serán los nuevos escenarios en los que se va a desarrollar vuestra profesión en los próximos años. Es una oportunidad muy importante porque permite al resto de la sociedad anticipar las tendencias sociales. De alguna manera, nos estáis ayudando a prepararnos para lo que viene en los ámbitos tan relevantes como la tecnología y la sostenibilidad. Y esto cobra un papel especial, muy especial y trascendental en un contexto tan complejo como el que atravesamos. Enhorabuena por todos estos años de trabajo, por este congreso. Y que sean muchos más. Felicidades”. 

La segunda y última jornada del congreso ha estado dedicada íntegramente a la Sostenibilidad. La primera conferencia de la mañana, ‘Horizontes próximos: la ciudad de 15 minutos’, ha corrido a cargo de Carlos Moreno. Entre otras cosas, el célebre científico, urbanista y profesor de la Universidad parisina de la Sorbona ha contado que “la ciudad es una esfera cuyo centro debería estar en todas partes y su circunferencia en ninguna. La ciudad de 15 minutos es un concepto que se trabaja desde hace tres años con el C40 Cities. Nuestro principal aporte en este sentido es el de considerar que la sostenibilidad, bajo el triple ángulo ecológico, económico y social, tiene su razón de ser si logramos aumentar la calidad de vida de donde vivimos”.

Además, ha añadido que “hemos aceptado lo inaceptable: largos desplazamientos, edificios mal utilizados, pérdida de interacciones sociales, ciudades segmentadas, fracturadas, zonificadas… Es necesario construir una nueva narrativa urbana y territorial”.

Sostenibilidad y cultura

Tras la ponencia de Moreno, el CEO de Puy du Fou, Erwan de la Villéon, ha pronunciado su ponencia ‘Sostenibilidad y Cultura: el caso Puy du Fou’. En ella ha destacado que “la cultura popular es el bien más frágil, más sutil que un pueblo, que una comunidad, tienen en común y, si no la cuidamos, morirá.”  Añadió: “Nosotros tratamos de transmitir entusiasmo a través del espectáculo, para así abrir una ventana al espectador hacia su cultura, con la historia como telón de fondo”.

Después de esto, le ha tocado el turno a Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola, con la conferencia titulada ‘Reflexiones tras la Cumbre del Clima de Egipto (COP27)’. “La transición energética está avanzando porque cada vez hay más políticas, no solo climáticas, para mejorar nuestra independencia energética. La sociedad, especialmente los jóvenes, demandan más acciones a los gobiernos, a las empresas y a los ciudadanos”, ha comentado Sáenz de Miera.

Para concluir la jornada, la mesa redonda ‘Nuevas miradas sobre la Sostenibilidad’, en colaboración con ETHIC, ha analizado lo que está por venir en este sentido: finanzas socialmente responsables, el futuro de la ESG o la sostenibilidad de los modelos económicos. El panel lo han compuesto Cristina Álvarez, directora de Inversión Socialmente Responsable de CaixaBank Asset Management; Jerusalem Hernández Velasco, socia de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de KPMG España, y Miguel Solchaga, socio de Metis, con la moderación de Alberto Andreu, miembro del Consejo Editorial de ETHIC.

Dos días de Comunicación

Han sido dos días de conferencias, mesas redondas y talleres de conocer, aprender, compartir y de hacer mucho networking con colegas del sector, decenas de CEOs y otros perfiles profesionales que han enriquecido a este encuentro, sin duda, convertido en el evento de la Comunicación de este año en España.

Dircom está celebrando durante este 2022 su 30 aniversario. Tres décadas de historia en la que la institución ha puesto en valor la aportación estratégica y la capacidad transformadora de la comunicación y de sus directivos como agentes del cambio.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.