Congreso-libro-electronico-Barbastro

El Congreso del Libro Electrónico pone su foco internacional en Estados Unidos

  • La edición de este año analizará la evolución digital del mercado hispanohablante en EEUU
  • La cita, que se celebrará en Barbastro entre el 13 y 15 de noviembre, reunirá a los mayores expertos del mundo del libro en español para analizar el estado actual de este sector

El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro empieza a calentar motores. El enfoque internacional de la cita, que se celebrará entre el 13 y 15 de noviembre, tendrá su principal foco en Estados Unidos. En concreto, analizará la evolución digital del mercado hispanohablante en EEUU.

Una edición más, el Congreso mantendrá un perfil profesional con sesiones abiertas a la participación de todos los asistentes para analizar los retos a los que se enfrentan tanto la industria como los lectores. El enfoque internacional tendrá su principal foco en Estados Unidos. Desde Barbastro se tratará la evolución digital del mercado hispoanohablante de EEUU, en el que la lengua española es cada vez más demandada. De esta manera, EEUU toma el relevo de Colombia y México, países invitados en ediciones anteriores. En dichas ocasiones, se examinó en profundidad su evolución digital a través de las aportaciones de paneles de expertos que expusieron sus singularidades.

Igualmente, habrá hueco para debatir otros temas como el crecimiento mundial de las plataformas de suscripción en el sector editorial y su influencia en la lectura. También se abordará el impacto de los nuevos asistentes inteligentes de voz (smart speakers) en el descubrimiento y compra de libros, tanto en papel y tinta electrónica como en audio. La evolución de los mercados de audiolibros y podcasts en América Latina, así como en el mercado hispano norteamericano, será otro de los asuntos.

Laboratorio de ideas

El Congreso del Libro Electrónico de Barbastro se afianza cada año como referencia del sector y como laboratorio de ideas desde donde dibujar el futuro del ebook y de otros soportes digitales. En la edición anterior, la cita ahondó en temas como la influencia de de plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime y Movistar en los lectores y en la forma de leer. También se analizó el tratamiento del libro electrónico y el audiolibro en los medios de comunicación. El fenómeno podcast y la importancia de los metadatos en la industria editorial tuvieron su espacio en la última cita.

Además, desde Barbastro se lanzó una radiografía de los lectores y lectoras digitales en España. Se presentó un estudio que resaltaba que la mayor parte del consumo en este formato se hace a través del smartphone. También se puso de manifiesto que el número de mujeres que leen en digital supera en número al de los hombres (57% versus 43%). La edad del perfil mayoritario se situó entre los 25 y los 45 años, siendo en las grandes ciudades donde se concentra un mayor porcentaje.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.