- El catedrático de Estudios Periodísticos del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidade do Minho (Portugal), Manuel Pinto, clausura este foro académico.
- El encuentro, organizado por la propia Sociedad Española de Periodística y la Universidad de Zaragoza, ha estado centrado en la transformación social que ejerce el periodismo
El Congreso Internacional de la SEP, organizado por la propia Sociedad Española de Periodística (SEP) y el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, ha cerrado su 26 edición con gran éxito de participación. El profesor Manuel Pinto, catedrático de Estudios Periodísticos del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidade do Minho (Portugal), ha sido el encargado de clausurar el programa académico con una conferencia en la que ha reflexionado sobre los retos del periodismo actual con la ciudanía.
«Parece que la realidad es de aquellos que hacen más ruido y generan más confusión«, ha reflexionado Pinto en su intervención en el congreso. El encuentro se ha desarrollado por primera vez de forma no presencial debido a las especiales circunstancias sanitarias provocada por la COVID-19. En cualquier caso, este hecho no ha impedido que el más de centenar de participantes internacionales haya participado activamente en el foro de manera virtual.
Recuperar los valores y fundamentos periodísticos tradicionales
En el mismo sentido que Pinto, Carmen Marta, coordinadora de la organización, también investigadora principal de GICID y directora de la Unidad Predepartamental en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza, ha señalado que “hay que volver a recuperar los valores y los fundamentos periodísticos tradicionales para tener la credibilidad del pasado después de un período marcado por el protagonismo de las fake news”. En ese sentido, ha añadido que es “muy importante la educación mediática para formar en el espíritu crítico a los ciudadanos. Que sepan valorar la información debidamente”.
El Congreso ha sido, asimismo, un foro de análisis de hacia dónde caminan los medios de comunicación y cómo estarán conformadas las redacciones del futuro. Sobre esto, Marta ha defendido el papel de los periodistas: “La inteligencia artificial se está integrando dentro de las redacciones de los medios de comunicación, pero sigue siendo el periodista quien tiene que enarbolar la bandera de la ética y la deontología debidamente y con sentido humanista”.