congreso-rse-zaragoza

El Congreso Nacional de RSE pondrá el acento en las alianzas públicas y privadas

  • La apuesta por el desarrollo sostenible es otro de los puntales de la cita, que tendrá lugar en Zaragoza el 2 y 3 de febrero
  • La conferencia inaugural correrá a cargo de Javier Cortés, Head Latin America, Caribbean and North America Local Networks United Nations Global Compact

Zaragoza se convertirá durante los días 2 y 3 de febrero en la capital de la RSE, ya que acogerá la quinta edición del Congreso Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, uno de los eventos de mayor entidad de todos los que se celebran en España en torno a esta disciplina. En esta ocasión, la cita centrará su atención en las alianzas público-privadas, para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.

“Queremos que este congreso ponga de manifiesto la importancia que tienen las alianzas entre el sector público y colectividades de todo tipo para conjugar los tres aspectos básicos que conlleva hoy el concepto de responsabilidad social: el progreso económico, la lucha contra las desigualdades y la apuesta por el desarrollo sostenible y medioambiental en un contexto de cambio climático que pone en riesgo al propio planeta y a las generaciones futuras”, ha afirmado Ramón Tejedor, director general del Instituto Aragonés de Fomento y miembro del Comité Científico del congreso.

En este sentido, la apuesta por el desarrollo sostenible será otro de los puntales del encuentro. De hecho, la conferencia inaugural correrá a cargo de Javier Cortés, Head Latin America, Caribbean and North America Local Networks United Nations Global Compact, que disertará acerca de los objetivos de desarrollo sostenible, 17 retos, 17 oportunidades

El congreso también tendrá en cuenta la importancia del modelo territorial. En una de las mesas redondas que conforman este quinto congreso se debatirá sobre el papel que juegan las comunidades autónomas en la búsqueda de una economía inclusiva e innovadora. “El desarrollo del modelo constitucional y nuestra enorme descentralización deja en manos de las comunidades muchas competencias básicas, como son la educación, la promoción económica, la vertebración del territorio o la sostenibilidad, lo que hace imposible articular una apuesta por la responsabilidad social sin contar con las administraciones autonómicas”, ha explicado Tejedor.

Otras mesas profundizarán en las oportunidades de alianza frente a los objetivos de desarrollo sostenible en sectores estratégicos: educación, pobreza, salud, refugiados…, la RSE en las alianzas para el desarrollo o los objetivos de desarrollo sostenible relevantes en España y en Europa.

La conferencia de cierre correrá a cargo de Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ETNOR

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.