Aunque ha descendido en dos años 40 emisoras, el número de televisiones piratas en Andalucia asciende a 72. Una cifra que el Consejo Audiovisual de Andalucía considera «alarmante». Asimismo insta a la administración competente, la Junta de Andalucía, que haga «un esfuerzo para resolver esta anómala situación».
Dedicadas fundamentalmente a la videncia o servicios de chat en un 90% de los casos, esta setentena de televisiones no cuentan con el título habilitante. Disminuyen o han desaparecido el número de cadenas religiosas (católicas y envagélicas), que actualmente ocupan cuatro frecuencias.
Así se constata en el último «Informe sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo la competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía durante 2019».
Resulta relevante este dato en el contexto en que se presenta el informe. Una de las polémicas más acentuadas del Decreto 2/20 de simplificación administrativa, con gran incidencia en el sector audiovisual, permite la emisión o contratación de publicidad en emisoras sin título habilitante. Aún así, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, se mostró partidario al diálogo para que la norma no se recurra ante el Tribuna Constitucional por parte del Gobierno.
Canal Sur
Asimismo, el Consejo Audiovisual ha realizado un informa cuantitativo sobre el minutaje de las distintas temáticas en la programación de Canal Sur Televisión. Así tanto el entretenimiento como informativos son los que se lleva el 60% del total de contenidos. Sin embargo, alerta la necesidad de una mayor programación deportiva.
La considera «casi inexistente», más allá de los bloques que se emiten en los telenoticiarios, y con la única emisión de las carreras de caballo de Sanlúcar de Barrameda. El Consejo entiende que el fomento de la práctica deportiva es elemental si se quiere cumplir con la función de servicio público.
BOM TV
El informe anual, vuelve a constatar que el única canal privado de ámbito autonómico sigue sin emitir servicios informativos, tal y como está obligado. No se sabe nada de los dos informativos diarios de 30 minutos a los que están obligados BOM TV desde que comenzaran a emitir en 2016.