- Los consumos de televisión crecen en la primera y la tercera semana julio con respecto al año pasado, mientras que en la segunda y cuarta caen un 1%, con un alto nivel de estabilidad.
- Las segundas residencias incrementan el consumo de televisión un 2,5% y la aportación que realizan los invitados, que en tiempos previos al Covid-19 se situaba en torno al 5%-6%, desaparece
Con la incorporación plena a la “nueva normalidad” que confirman los datos de movilidad, el consumo de televisión también se ha normalizado en este mes de julio. Y al igual que se producen altos y bajos en términos de movilidad por los rebrotes de Covid-19, esto mismo se está trasladando al consumo de televisión, según un estudio de Ymedia.
De esta manera, en este mes de julio, la primera y la tercera semana, los consumos de televisión crecen respecto al año pasado, mientras que, en la segunda y cuarta semana, caen un 1%, con un alto nivel de estabilidad. A día de hoy, el consumo de televisión se encuentra por encima de las tres horas al día.
Cabe destacar como a lo largo de este mes de julio, ha desaparecido la aportación al consumo que realizan los invitados, que en tiempos previos al Covid-19 se situaba en torno al 5%-6%, y que en junio de este año fue casi de un 4%.

El consumo de televisión en las segundas residencias
Otro dato relevante, que se analiza por primera vez este año, es cómo está siendo la incorporación de las segundas residencias al consumo de televisión en época estival. En este caso, se observa que, mientras en junio estas hacían incrementar el consumo de televisión en un 1,3%, durante lo que llevamos del mes de julio estas elevan el consumo de televisión un 2,5%.
Si se analiza el consumo de estas últimas semanas, por edades se ve que la mayor caída no se está produciendo entre los jóvenes, como cabría esperar, sino que es entre los niños de 4 a 12 años. Por el contrario, el consumo entre los jóvenes crece en la primera quincena de julio un 7%. Junto a ello, es paradójico ver como el consumo de los hogares con niños creció en las tres primeras semanas de julio algo más de un 5%, lo cual denota que en este tipo de hogares se está produciendo un consumo más adulto.
Así, se observa como con la nueva normalidad se ha estabilizado el consumo de televisión y como aparecen nuevos factores que habrá que analizar.