-
Entre las acciones que se han incluido está la instalación de street marketing en las tres provincias: Alicante, Valencia y Castelló
-
La campaña cuenta con una Webserie documental en la que ha colaborado la deportista Amaya Valdemoro
La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana ha desarrollado la campaña #cooperarsuma, con el slogan «Cooperativas, la mejor suma» y el patrocinio de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
La campaña, que ya está en la recta final, ha llegado a Alicante y tiene un formato innovador adaptado a una estrategia transmedia. El objetivo de esta campaña, que está contada en primera persona por 40 cooperativas de toda la Comunitat Valenciana, es divulgar y extender esta fórmula empresarial alineada con los valores de responsabilidad, ética y sostenibilidad, comunicando su relevancia social y potencial transformador.
Entre las acciones que se han incluido en la campaña está la instalación de street marketing en las tres provincias: Alicante, Valencia y Castelló. Además, la campaña cuenta con una Webserie documental en la que ha colaborado la deportista Amaya Valdemoro. La serie, que comenzó a emitirse el 19 de noviembre, consta de 12 episodios, cada uno de ellos asociado a un valor cooperativo. Y, cuenta también con el contenido generado por todas las personas que se unan a la campaña a través de las redes sociales. Porque #cooperarsuma.
En definitiva, las claves de #cooperarsuma son: creatividad, universo transmedia, diseño gráfico y webserie, que se perfila como una conversación online y offlline y, como ocurre en las cooperativas, las personas están en el centro de toda acción.
En la creatividad se ha tenido muy presente el concepto ‘Suma’ porque representa bien la filosofía de toda la campaña. ‘Suma’ es participar, colaborar, interactuar, ampliar ventanas de conversación. Verónica Cerdán, directora de proyectos y socia en la cooperativa Makinacción Comunicación, ha desglosado cómo se ha creado la campaña y los elementos innovadores que incluye. Para Cerdán, «el concepto ‘suma’ reúne todo el mapa de significados asociados a la idea de unión, al conjunto de personas que suman a la comunidad a través del trabajo con valores y principios cooperativos y a la vez, la polisemia del término nos habla también de una aportación positiva en lo económico/empresarial».
Rosa Reig, coordinadora de proyectos, diseñadora y socia en la cooperativa Joan Rojeski, ha explicado la parte gráfica de la campaña, que cuenta «con una imagen propia, colorida, versátil, artística y original; una imagen, en definitiva, que fomenta la interacción para motivar la producción de contenido generado por el usuario.
Uno de los elementos destacados de la campaña es el Street Marketing, que incluye un tótem hexagonal; en cinco caras hay representados 5 valores cooperativos, y la sexta invita a la participación a través de un espejo, cuyo objetivo es que los viandantes se unan a los valores cooperativos, «como un socio o socia más» haciéndose selfies y compartiéndolas en las redes sociales con el hashtag #cooperarsuma.
Por su parte, Ricard Ballester, realizador y socio en la cooperativa audiovisual Bocabadats Media, ha comentado el proceso de producción de la webserie, que en esta campaña trabaja una narrativa audiovisual alineada con la idea central de la suma y el storytelling de campaña. Ballester ha querido destacar que «en la webserie se ha conseguido mostrar un movimiento sutil en las piezas grabadas, que son una metáfora visual del dinamismo del universo cooperativo». Y ha añadido, que «el proyecto audiovisual de la campaña trata de mostrar que las cooperativas son una suma de valores».