La industria del cine también sufre las consecuencias del estado de alarma. El coronavirus COVID19 ha obligado a suspender más de 300 rodajes en España desde el pasado 11 de marzo. Los datos los ha ofrecido hoy la Spain Film Commission (SFC) y recabados de las 30 oficinas adheridas a su red por todo el territorio nacional.
Según los datos recabados hasta el 18 de marzo por la SFC, el 52% de los rodajes suspendidos son españoles, y el 48% son producciones internacionales. La que peor parte se lleva de esta suspensión temporal es la publicidad (26%). A este segmento le siguen las series de televisión (13%); los programas televisivos (12%); los largometrajes (11%); documentales (10%); los cortometrajes (9%); los shootings fotográficos (7%); los videoclips (5%) y otro tipo de producciones (7%).
La SFC está elaborando un documento con medidas urgentes para remitirlo al Gobierno, así como a las distintas áreas de la Administración General del Estado. El objetivo es «reimpulsar la industria de rodajes promoviendo un plan extraordinario de promoción para los próximos meses», sostiene la SFC.
Desde la Spain Film Commission envían un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales y a los profesionales de la industria audiovisual para que los rodajes que están paralizados puedan reanudarse a la mayor brevedad.
El coronavirus COVID19 no sólo ha obligado a suspender más de 300 rodajes en España. El Festival de Málaga. Cine Español también sufrió las consecuencias. Al comenzar la crisis del coronavirus COVID19, el Ayuntamiento de Málaga decidió suspender la celebración del mismo. Estaba previsto que comenzara el pasado 13 de marzo.