ElCorreoGallego

'El Correo Gallego' cumple 140 años

  • Fundado en Ferrol el 1 de agosto de 1878, el periódico inicia este mes la conmemoración de casi siglo y medio de información diaria
  •  Las celebraciones se continuarán durante todo un año, hasta el 1 de agosto de 2018

El periodista Ángel Orgaz escribe la crónica, que empieza el 1 de agosto “de un glorioso” 1878, cuando José Mariano Abizanda y San Martín, un excapitán de la Marina Mercante y posteriormente alcalde de Ferrol, quien en la ciudad departamental hacía realidad su sueño de fundar un periódico: El Correo Gallego, que se subtitulaba Diario político de la mañana.

Constaba de las entonces habituales cuatro ­páginas, dedicadas a la actualidad de la ciudad –­-la marina, los astilleros, el Arsenal–, otras noticias comarcales, de Galicia, España y el mundo, y, según la costumbre de la época, en la última página se publicaba un folletín: La hija del judío errante, todo ello, bajo la dirección de otro ferrolano, Victorino Novo García.

Así comenzaba una maravillosa aventura periodística a la que día a día se le presentaba, y se le sigue presentando, con una impresionante hoja de servicios a Galicia. Un pasado ejemplar y un brillante futuro informativo.

No fue hasta 60 años después, el 18 de junio de 1938, en plena Guerra Civil, cuando Juan Sáenz-Díez García y Juan de la Riva Barba constituían en Santiago la sociedad anónima Editorial Compostela, un nuevo y gran paso para el periodismo gallego.

Siete años después, la nueva empresa adquiría el rotativo El Compostelano, una unión que se mantuvo a lo largo de dos décadas durante las cuales EL CORREO continuó siendo el periódico matutino de referencia en la ciudad, y nacía El Eco de Santiago como su versión vespertina.

Y así se fue escribiendo la primigenia historia de este único e influyente medio de comunicación en la ciudad del Apóstol, a través de una carrera de obstáculos en la que los éxitos y los aplausos ayudaron para hacer frente a las dificultades y afrontar el futuro con energía.

Pero si hay una fecha mágica, un punto de inflexión en la historia de este periódico, esa fue la del 13 de mayo de 1964, cuando el empresario ponteareano y doctor en Ciencias Económicas, Feliciano Barrera Fernández, entraba a formar parte del Consejo de Administración al suscribir una parte de la ampliación de capital.

Poco más de un año después, el 20 de diciembre de 1965, el que desde entonces sería el alma máter del nuevo EL CORREO, fue elegido por la Junta de Accionistas consejero delegado.

De ahí en adelante, el diario continuó de hito en hito, primero con la fusión con La Noche (1 de diciembre de 1967) y comenzaba a salir por la tarde con la cabecera de EL CORREO GALLEGO, Diario de La Noche, fórmula que se mantuvo durante un año hasta que el emblemático diario volvía a encontrarse con sus fieles lectores a la hora del desayuno, el 27 de diciembre de 1968.

Al cumplir los 100 años en 1978 el periódico se convirtió en el gran protagonista de la ciudad al recibir la Medalla de Oro al Mérito Empresarial otorgada por el Concello de Santiago; celebrar la I Carrera Pedestre de Santiago y más de un centenar de actos conmemorativos de su primer siglo de vida.

El ejercicio 1984 quedó grabado en la memoria colectiva de todos los que formamos parte del Grupo Correo Gallego. En el mes de abril, el periódico daba un salto de gigante tecnológicamente hablando, y abandonaba la tradicional impresión en plomo por el limpio, moderno y avanzado sistema offset. Y en el mes de junio tomaba las riendas de la dirección quien hoy todavía sigue siendo su timonel, José Manuel Rey. Ese mismo junio también era nombrado presidente del Consejo de Administración el que fuera alcalde compostelano, Antonio Castro.

El Grupo entraba por la puerta grande en el mundo de las nuevas tecnologías con su iniciativa pionera, en octubre de 1995, elcorreogallego.es, el primero de Galicia y el segundo de España en abrirse a la red de redes. Un salto de enorme transcendencia, tanto cualitativa como cuantitativa. Gracias a internet EL CORREO se lee en el mundo por inter­nautas en 194 de los 198 países censados por la ONU.

Fue hace siete años cuando el diario gallego también renovaba su imagen de la mano del estudio navarro de Errea Comunicación, diseño que fue galardonado por la Universidad de Navarra como el diario mejor diseñado de España y Portugal en la franja de periódicos regionales entre 20.000 y 60.000 ejemplares de difusión.

Pero antes la gran prueba del periodismo, la de la investigación en profundidad, con tiempo, esfuerzo, denuedo y resultados incontestables, fue galardonada con el mayor de los reconocimientos periodísticos de España, el premio Ortega y Gasset que otorga El País. José Antonio Pérez, hoy subdirector y coordinador general de la redacción, con un equipo en el que le acompañaron Elisa L­ois, Benito Leiro y Alfonso Freire recibían tan afamado e importante galardón por su hasta entonces i­nédita investigación sobre el narcotráfico en Galicia, que acabó sirviendo de base para desvelar las mafias que movían las drogas hacia España y Europa desde la comunidad autónoma.

El periódico forma parte inseparable de la sociedad compostelana, de la vida gallega, vive con ella día a día sus inquietudes, sus problemas, y disfruta de sus virtudes, sus aciertos y sus innumerables logros. Este grupo, año a año, desde hace ya 28, agradece y agasaja a todos aquellos que han trabajado por hacer de Galicia la tierra que todos soñamos con los premios Gallegos del Año, galardones que convierten a Santiago en la capital de la vida social de la comunidad con la gala de entrega de los galardones.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.