-
Lidl y Movistar completan el podio de marcas más activas en el último mes del año
-
Telecinco se impone en audiencia en todas las franjas del día, según el informe ‘Diciembre en 5 minutos’ de Ymedia
Diciembre es uno de los periodos con más actividad publicitaria en televisión. En el mes que despide el año, el ranking de las campañas más activas ha estado liderado por El Corte Inglés, que acumula 2.826 GRP’s a 20’’ con su campaña Creo que mi padre es un elfo, que se ha convertido además en la más pegadiza de estas navidades, tal y como recoge el informe Diciembre en 5 minutos, elaborado por Ymedia. Lidl y Movistar+ ocupan el segundo y el tercer puesto con 2.389 y 2.209 GRP’s a 20’’, respectivamente.
En cuanto a los spots más vistos de los últimos días de 2018, los tres primeros se emitieron el 31 de diciembre. El spot de España Global, protagonizado por Alejo Sauras, logra ser el más visto del mes con 15,3 puntos de presión publicitaria a formato. Dicho spot, que cuenta las bondades de nuestro país en 40 segundos, apareció dos minutos después de las campanadas de La 1. En segundo lugar, se sitúa el spot de Los Realejos, un pueblo de la isla de Tenerife que se coló también en La 1 justo diez minutos antes de las campanadas de las Islas Canarias, a las 24:51. El spot acumuló 12,5 GRP’s a formato con sus 45 segundos de duración. Cierran el Top 3 Catalana Occidente y Coca Cola que empatan en tercera posición con 9,4 GRP’s a formato. La aseguradora en Antena 3 a las 23:48 y el refresco en la misma cadena a las 24:01.
En cuanto a la ocupación, diciembre ha sido un mes altamente saturado y las cuatro principales cadenas (Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta) llegaron a superar el límite legal durante el prime time. La Sexta fue la que más se excedió, con un 112% de ocupación.
Respecto a las audiencias Telecinco logró liderar y dominar todas las franjas del día. La cadena insignia de Mediaset anotó un 13,2% de share frente al 12,6% de Antena 3 y al 10,6% de La 1. Por lo que respecta a las autonómicas, TV3 vuelve a reforzarse. La catalana anotó un 14,2% de share y deja a TVG y Canal Sur en segundo y tercer puesto con un 10,4% y un 9,2% de cuota, respectivamente. Por lo que respecta a las temáticas, FDF mantiene su primer puesto, aunque algo más bajo que en diciembre de 2017. La hermana pequeña de Tele 5 anota un 2,7% de cuota. Por detrás está Neox con un 2,4% y Nova con un 2,3%. Finalmente, entre las de pago, Bein La Liga es la que destaca con un 0,6% de share.
Si se analiza la repercusión de los programas en las redes sociales, diciembre deja datos bastante robustos que demuestran el tirón de los reality shows en estas plataformas. Operación Triunfo, de La 1, vivió su esperada final el pasado 19 de diciembre y lidera el ranking de las emisiones más sociales, con casi cinco millones de comentarios en Twitter. Gran Hermano VIP, de Tele 5, también rentabilizó su final y ocupó el segundo lugar del ranking con 3,6 millones de comentarios. Finalmente, y a bastante distancia, se sitúa el programa Al Rojo Vivo, de La Sexta, con 478.000 comentarios.
Las emisiones más vistas del mes, como no podía ser de otro modo, fueron los programas especiales de Campanadas. Las de La 1 fueron un año más las que consiguieron mayor audiencia, con 5.271.000 espectadores y un share del 35%. Sin tener en cuenta los especiales de la noche del 31, Gran Hermano VIP fue el programa más visto del mes con un promedio de 2.710.000 personas y un share del 25,1%. El Mundial de Clubes se sitúa en segundo lugar con 2.704.000 espectadores. Y finalmente, el programa de entretenimiento de Pablo Motos El Hormiguero 3.0, acumula 2.671.000 de personas promedio en sus 11 programas del mes de diciembre.
En cuanto a los GRP’s, 2018 cierra con un total de 2.747.737 GRP’s a formato, lo que supone un 7% menos de ocupación que en el año 2017. La ocupación medida en GRP’s a 20’’ nos deja el mismo descenso que a formato, con 2.416.845 los puntos de presión publicitaria. En cuanto al mes de diciembre, la presión publicitaria ha descendido en un 10% en ambas mediciones.
Por cadenas, Telecinco es de nuevo la que acumula más puntos de presión publicitaria, aunque dicha presión disminuye respecto a diciembre de 2017 (-6% en GRP’s a formato y -4% en GRP’s a 20’’). Lo mismo sucede con Antena 3 que es la segunda cadena por ocupación publicitaria y también desciende en ambas mediciones. La Sexta, Cuatro y La 1 se quedan por detrás en volumen de GRP’s y anotan unos descensos más acusados de la actividad respecto al mismo mes del año anterior.