Una oferta laboral de la Asamblea de Cooperación por la Paz busca periodista. Pero no hace falta que tenga el requisito de estudios universitarios en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual. El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) denuncia que es una oferta de empleo precario de periodista. A su entender en un «presumible intento de ahorrarse los costes laborales de esta contratación». Y todo ello por parte de una ONG que declara obtener más de siete millones anuales en ayudas de distintas instituciones públicas.
Para el CPPA, esta oferta laboral el «lesiva para el periodismo, la democracia y la ciudadanía«. Una oferta que además recoge en su web y publicita la Coordinadora Andaluza de ONGD. La oferta dice buscar un periodista pero el nivel de estudios requerido es de estudios secundarios. Por ello, la organización insiste en que es un intento de “ahorrarse” los costes salariales que implica la contratación de una persona con titulación universitaria. «No tiene sentido que pudiendo contratar a un profesional titulado no lo haga, si no es por motivos económicos», añaden desde CPPA.
Esta forma de proceder es para el CPPA «un desprecio absoluto por la profesión periodística y una apuesta por la precariedad laboral, algo que debería estar alejado de cualquier planteamiento de una verdadera ONG. Esta denuncia de una oferta de empleo precario de periodista se suma a otras señales de alerta del CPPA, que también se da en administraciones públicas.
Contacto con la ONG
El CPPA contactó la semana pasada con la citada ONG para manifestarle que el puesto que buscaban requería de formación académica superior en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Inicialmente, la organización no gubernamental reconoció que “se trataba de un error en el anuncio”, explican desde la entidad colegial. Sin embargo, posteriormente la ONG comunicó al Colegio que “en todos los procesos de selección [de esta ONG], los criterios son los mismos: experiencia y formación específica en las tareas a desempeñar”. Y, por tanto, no consideran que un periodista requiera titulación universitaria, siempre según el CPPA.
El presidente de la demarcación de Sevilla del CPPA, Ricardo Gamaza, considera que “ decir que basta con tener terminado la Secundaria para ejercer el periodismo es una falta de respeto a todas y todos los periodistas que han realizado y realizan una carrera universitaria para desarrollar esta profesión”. Gamaza afirma que además “es un auténtico fraude a la ciudadanía que una ONG que recibe más de 7 millones de euros al año en ayudas públicas, según sus propias cuentas, le hurte a la sociedad el pago de salarios dignos y el consiguiente abono de las correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social y a Hacienda”.
Por todo ello, el CPPA insta a la administraciones a no conceder subvenciones a organizaciones como ésta que precarizan las condiciones laborales de los periodistas. La Junta de Andalucía aprobó en 2016 incorporar cláusulas sociales y medioambientales a la contratación, un acuerdo que el CPPA considera necesario como medida ejemplarizante.
Un proyecto financiado por la UE
La oferta de empleo precario de periodista que denuncia el CPPA es para trabajar en el proyecto MedTOWN. Una iniciativa que promulga la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. El anuncio colgado en la web de la Coordinadora Andaluza de ONGD para el puesto de Técnico/a de Comunicación junior incluye un documento adjunto. En el mismo se explica que el proyecto está financiado por la Unión Europea y recoge su logotipo. Pero curiosamente en ese documento no se precisa que el requisito de estudios de Secundaria, sino lo siguiente:
- Formación específica en las áreas de conocimientos del proyecto
- Experiencia pasada en el campo de la comunicación, las relaciones públicas, la información y / o medios
- Excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita
- Excelentes habilidades interpersonales y de gestión de personas
- Capacidad para trabajar como miembro del equipo
- Buen conocimiento de informática (Microsoft Office y software de base de datos de)
- Conocimiento de las políticas de genero
- Fluidez en Inglés
Resulta cuanto menos llamativo que entre los requisitos figure «Experiencia pasada en el campo de la comunicación, las relaciones públicas, la información y / o medios». Y más insólito podría ser que alguien pueda acreditar esta experiencia solicitada sin tener titulación universitaria.
Unas tareas y responsabilidades que van más allá
A pesar de que en la oferta de empleo se especifica como requisito estudios de Secundaria, las tareas no encajan demasiado en este nivel curricular. Así se puede comprobar en el documento adjunto (ENI-Junior-Communication-Manager_ES) que recoge el anuncio de empleo con el logo de la Unión Europea. Un archivo adjunto que también recoge el logotipo del programa europeo ENI CBC MED, dirigido a financiar proyectos de cooperación en la cuenca del Mediterráneo y dependiente de la Comisión Europea:
- Elaborar el plan de comunicación del proyecto y la estrategia en estrecha cooperación con los socios del proyecto y encargarse de su aplicación a todos los niveles
- Participar en el desarrollo y la gestión de las herramientas de comunicación en línea
- Desarrollar y actualizar una base de datos de comunicación de los socios, los actores involucrados, los socios asociados y grupos destinatarios
- Identificar las redes de solidaridad social en el área del proyecto
- Coordinar la producción de material de comunicación y de información
- Desarrollar información convincente y materiales de prensa para reuniones de proyectos, talleres y eventos
- Asistir a los socios y Puntos Focales del proyecto mediante el asesoramiento y la orientación y la revisión y edición de materiales de comunicación
- Contribuir al desarrollo de los informes descriptivos con respecto a las actividades de comunicación y los resultados obtenidos / impactos del plan y estrategia de comunicación
- Asistir y contribuir a la difusión de los documentos de proyecto y de publicación, las acciones demostrativas y proyectos piloto y publicaciones de los medios
- Participar en proyectos reuniones, cursos y eventos