'El Creata': "La clave de un creativo está en no tenerle miedo a pensar"

Tras pasar por agencias y estudios creativos, Juan Montoro, más conocido como ‘El Creata‘ se lió la manta a la cabeza hace ya doce años y decidió volar en solitario. Apasionado de su ciudad natal, Jaén, en el ámbito laboral le pega a muchos palos: diseño, fotografía, ilustraciones… Las redes sociales han sido su mejor arma para darse a conocer y para hacer una crítica constructiva de lo que ocurre en su ciudad, practicando el «humor blanco».

  • ¿Por qué ‘El Creata’?
  • Cuando comencé por mi cuenta ya tenía muy claro cómo me iba a llamar comercialmente, no quería ser Juan Montero. Me gustaba esa palabra y la registré como marca.
  • Las redes sociales han sido una buena herramienta para darte a conocer…
  • En mi trabajo ha repercutido mucho el tener visibilidad en las redes, me han encargado trabajos a través de ellas. Me sirven como escaparate y también como desahogo, aunque no me gusta escudarme en avatares para decir cosas, soy muy respetuoso o intento serlo. Practico el humor blanco, que me parece más inteligente y hay que currárselo más que el humor negro y facilón. Es muy fácil caer en el insulto.
  • En tus redes sociales le haces muchos guiños a Jaén, tu ciudad natal. ¿Eres un jiennense de pro?
  • En Jaén pasan muchas cosas malas por equivocadas gestiones políticas, que sólo sirven para que la ciudad retroceda en lugar de avanzar. Pero Jaén tiene también muchas cosas buenas y no vamos a quedarnos sólo con lo malo. Hay que potenciarlas y eso pasa por el patrimonio material y por el inmaterial. ‘El Creata’ ha dado con la tecla porque a la gente le hace gracia que se ensalcen nuestras cosas. Puedo decir que di un “pelotazo” porque en un par de semanas pasé de 1.000 a 5.000 seguidores, fue una pasada cómo se comenzó a seguir al personaje. Empecé a tirar de tópicos, de frases y costumbres y los seguidores lo compartían.
  • Fotografía, diseño, ilustración… Le das a todos los palos. Hasta te has apuntado a ser fotógrafo de bodas…
  • Yo lo que he hecho toda la vida es dibujar. Hice Bellas Artes en Granada y descubrí las dos cosas que más me apasionan, que son el diseño y la fotografía. Y a eso me dedico. Lo de ser fotógrafo de bodas comenzó con la petición de una amiga y la verdad es que me gustó la experiencia. Lo pasas muy bien ese día, estás todo el tiempo buscando momentos ya que hay muchos sentimientos en el aire y hay que llevárselos a los novios. Además, así no me encasillo en hacer siempre lo mismo
  • ¿Para qué empresas o marcas has trabajado?
  • Me sorprendió mucho que hace dos años que me encargaran una campaña para Seven Up porque hacían acciones en las ferias de distintas ciudades y me pidieron ilustraciones dentro del contexto de Jaén. Les planteé distintas situaciones de la Feria y se quedaron con cuatro. He hecho cosas para Médicos del Mundo, para Cáritas y en el ámbito local para la Universidad, la Diputación y para muchos otros clientes. Yo le pongo el mismo cariño a un encargo gordo que al de un taller mecánico, me lo tomo todo muy a pecho. Con aceite Supremo tengo una relación muy especial porque llevamos ya cinco años trabajando juntos. Hemos hecho muchas cosas, porque es un cliente muy abierto, que te da mucha libertad. Cuando me encargan algo me dicen “gústate, Juan” y cuando un cliente te dice eso es porque confía plenamente en ti.
  • ¿Crees que en Andalucía hay talento en creatividad y diseño?
  • Creo que lo hay a nivel nacional, pero en Andalucía hay un potencial tremendo. Yo tengo mucha relación con distintas escuelas de arte y veo lo que hacen los estudiantes. También hay gente que ya está trabajando con mucha calidad, con mucho nivel en el diseño. Pero claro, tiene que surgir la oportunidad y es difícil demostrar ese potencial con la situación actual, por eso hay muchos que deciden irse a ciudades como Barcelona o Madrid. Yo miro con envidia sana las cosas que hacen los chavales y pienso… ¡cómo vienen estos!
  • ¿Es el empresario andaluz consciente de la importancia del diseño?
  • Ya son más conscientes. Siempre pongo el mismo ejemplo. Yo hace 20 años le intentaba explicar a una cooperativa que el diseño era necesario e importante y que había que quitar la etiqueta de la Virgen del pueblo y buscar otro diseño y decían que para qué, que nos les merecía la pena hacer ese gasto. Cuando el mundo del aceite empezó a salir fuera, se dieron cuenta de que con esa etiqueta no iban a ninguna parte y que los italianos se estaban comiendo la tostada porque lo vestían mejor y lo vendían mejor. Ahora tú hablas con una cooperativa y es consciente de esa necesidad. Te hablo de este sector porque es el que más conozco, pero he trabajado en otros en los que ocurre exactamente igual. El diseño te permite diferenciarte, comunicar y destacar en el lineal.
  • ¿La inspiración hay que trabajarla?
  • La inspiración te tiene que pillar confesado. La inspiración te llega cuando menos te lo esperas y eso de ponerte delante de un papel blanco a que se te ocurra la idea es complicado. Es cierto que siempre partes de una idea básica, pero hay veces que necesitas unos minutos y a veces que días o incluso meses. Yo la idea no la busco, espero a que me encuentre. Me he dado cuenta de que tienes que ser valiente y perderle el miedo a pensar, a decir las tonterías que llevas dentro, a expresar todo lo que se te ocurre. La clave de un creativo está en no tenerle miedo a pensar.
  • ¿Cómo tiene que ser la comunicación para que sea efectiva?
  • La comunicación cuanto más cercana, más llega a la gente. Un ejemplo claro es el de los bancos. Con la llegada de la crisis, los ciudadanos han perdido la confianza en los bancos y ellos, para recuperarla, han decidido hablarles de tú a tú. Para mí uno de los encargos más difíciles fue el de una funeraria. Hablando mucho con el cliente me di cuenta que no querían ofrecer ni vender, sino recordarle al cliente que podían confiar en ellos. Todo se basó en la confianza. Cada cliente demanda un tipo de comunicación y lo que hay que intentar es que llegue.
  • ¿Qué proyecto le gustaría hacer a ‘El Creata’?
  • Yo siempre tengo muchas cosas en la cabeza, cosas que hago personalmente sin ánimo de lucro. Ahora mismo me hace mucha ilusión lo que voy a presentar para el concurso de carteles de la Feria de Jaén. Tengo una exposición pendiente desde hace muchos años que es enseñar Jaén en blanco y negro pero de una manera diferente. También está en proyecto la tercera edición de Gráffikus People, que es un encuentro creativo que comencé hace unos años y que lo hago cuando puedo y donde reúno a arquitectos, diseñadores, fotógrafos, ilustradores, etc. Me encantaría hacer muchas más cosas. Hace poco hemos celebrado una exposición en homenaje a la cerveza Alcázar que se producía en Jaén hasta hace unos tres años. Hemos logrado reunir a unas 80 personas, a escuelas de arte, escuelas de fotografía, artistas reconocidos que han cedido obras o que las han creado para esto… Hemos alcanzado las 3.000 visitas y hemos conseguido hacer de la cerveza un icono cultural.
  • ¿Crees que el trabajo del diseñador está reconocido?
  • Esta profesión por desgracia, como ocurre también con la fotografía, está cada vez más denostada. No te puedes imaginar la de gente que se cree fotógrafo por tener un móvil. Que de diez hay dos con ojos de fotógrafo, pues genial, sigue formándote para convertir en profesión tu hobby. Y con el diseño pasa igual, piensan que esto lo puede hacer cualquiera. Lo mismo ocurre con los precios, incluso entre profesionales, hay quienes los están tirando porque hay mucho ‘pirata’ en ambas disciplinas, que no están dados de alta, que cobran en negro, que no pagan impuestos, ni alquiler, ni nada… Hay mucha competencia desleal. Competir con eso es batalla perdida así que prefiero jugar en primera división y seguir mi camino.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.