El debate sobre los retos del periodismo se adueña de la Facultad de Comunicación de la USJ

  • El XXI Congreso Internacional de la SEP propone a los participantes una reflexión sobre una profesión inmersa en la explosión de internet y las redes sociales
  • Las sesiones plenarias de la cita de la Sociedad Española de Periodística pueden seguirse vía streaming

El desafío de una profesión enred@da. Repensar los valores clásicos del periodismo es el tema que va a centrar el XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), que comienza hoy en Zaragoza. La Facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge es, hasta mañana, el foro de debate en el que más de 200 expertos nacionales e internacionales van a reflexionar sobre el presente y el futuro de esta actividad, que se encuentra ante el nuevo paradigma que han traído consigo Internet y las redes sociales.

Retroperiodismo es el tema elegido por Ángel Arrese, profesor de la Universidad de Navarra y especialista en periodismo económico, para inaugurar la cita. Por la tarde, se celebrará una mesa redonda, titulada Innovar conservando los valores esenciales del periodismo, en la que participarán Alejandro Laso, director de Innovación de El Confidencial, Pedro de Alzaga, subdirector de Cuarto Poder, y Mikel Iturbe, director de Heraldo de Aragón, y que estará moderada por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González.

Durante esta primera jornada del congreso, en el que las principales sesiones plenarias van a poder seguirse vía streaming, también se van a realizar las dos primeras sesiones de comunicaciones, que van a servir para que los congresistas expongan sus investigaciones sobre la profesión periodística en la era digital. Los temas van desde la crisis de identidad, la relación con el poder o la independencia, hasta las experiencias empresariales exitosas, la financiación de los medios o los factores de riesgo. Se extraerán lecciones de periodistas de prestigio a través de la historia y se abordará cómo debe ser la formación de las nuevas generaciones de periodistas.

cartel-congreso SEP

La cita continúa mañana, con una tercera sesión de comunicaciones y con la conferencia de clausura, que realizará el norteamericano Robert Boynton, director del NYU’s Magazine Journalism Program, colaborador de The New Yorker, The New York Times Magazine, The Atlantic Monthly, The Nation, Lingua Franca, Bookforum, The New York Times Book Review, entre otras publicaciones de primera línea. Es autor del libro The New New Journalism, obra en la que revela las claves del nuevo periodismo de investigación, mediante entrevistas a 19 autores que escriben artículos y libros con el uso de renovadas técnicas narrativas.

El congreso se cerrará con la entrega del Premio Lorenzo Gomis, que reconoce la investigación sobre comunicación periodística desarrollada por los jóvenes doctores, y que en su tercera edición ha recaído en Clara Sainz de Baranda por su tesis Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española (1979-2010).

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.