- Guardianes del Patrimonio, es una serie documental que investiga los grandes robos de arte en España, regresa a La 2 de la mano del detective privado Jorge Colomar.
- De los más de 200 robos de obras de arte y tan solo el 15% se recuperan. Alguno de ellos gracias a la serie Guardianes del Patrimonio.
Comienza la andadura de la segunda temporada de Guardianes del Patrimonio, una serie documental donde el detective Jorge Colomar, de la mano de los grupos de Patrimonio de la Guardia Civil y la Policía Nacional, profundiza en los casos más relevantes y escabrosos que han hecho tambalear el legado histórico y cultural de nuestro país. Asaltos a museos internacionales, estafas multimillonarias, robos imposibles, expolios milenarios, asesinos y ladrones de guante blanco.
La 2 de TVE emitirá semanalmente, a partir del próximo sábado 10 de abril, a las 18:50, la segunda temporada de Guardianes del Patrimonio. Durante 13 semanas, este espacio televisivo encabezado por el detective privado Jorge Colomar, estudiará los delitos de arte y patrimonio más destacados de la historia de nuestro país. Bandas organizadas, ladrones profesionales y expertos en arte sin escrúpulos son los desafíos del programa en la nueva temporada.
La discreción es una herramienta que se presupone en un detective privado. De una simple conversación se puede obtener mucha información. Lo más importante no es saber qué y a quién preguntar. Es mucho más interesante cuándo y cómo. Por eso hay cosas que salen a la luz cuando no hay un uniforme delante”.
Jorge Colomar
En esta ocasión, Guardianes del Patrimonio se adentra en el mismo Museo del Prado para tratar de encontrar respuestas al robo de arte más importante que haya tenido lugar en la historia de España: el robo del Tesoro del Delfín, valorado en doscientos millones de euros. Investigará el asesinato del artista Abel Martín a raíz del robo de una fastuosa colección de arte contemporáneo.
Jorge Colomar volverá a encontrarse con Erik el Belga, el mayor ladrón de arte del siglo XX, responsable de la desaparición de los esmaltes medievales únicos en el mundo que conforman el Retablo de San Miguel de Aralar de Navarra. Recorre toda la costa levantina tras la pista de una banda de estafadores que están intentando colocar varias falsificaciones de Picasso por valor de 160 millones de euros. Se enfrenta a las mafias de Europa el Este, que lograron asaltar la capilla que guarda el sepulcro de El Cid Campeador. O revivirá cómo la Policía Nacional logró recuperar un cuadro del Greco sustraído del Museo de Cáceres.
Además, el programa rastrea los yacimientos romanos de Andalucía para destapar una red de comercio ilegal de restos arqueológicos que opera en el sur de España, logrando recuperar más de 3.700 piezas. Y remueve el mercado numismático mundial para dar con la colección de monedas hispano-romana más importante del mundo.
España es uno de los países del mundo con mayor legado cultural. Desde hace milenios, artistas y mecenas siguen dejando para nuestro disfrute millones de obras de arte de un valor incalculable. Un tesoro del que sentirse orgulloso, pero también un reclamo para expoliadores y ladrones de arte.
Por eso, existen Brigadas y Grupos de Patrimonio, tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil, que se encargan de velar y proteger todas y cada una de las piezas que conforman la historia tangible de España. Cada año se producen en nuestro país más de 200 robos de obras de arte y tan solo el 15% se recuperan. Alguno de ellos gracias a la serie Guardianes del Patrimonio.
Play Producciones es una empresa audiovisual ubicada en Sevilla, pero con cobertura a nivel nacional, con más de diez años de experiencia en el mundo del vídeo. Prestan cobertura a todo tipo de eventos, realizaciones multicámara, grabaciones, fotografía, vídeos presentación para congresos, galas y/o desfiles. Además, nuestra amplia experiencia en el sector, nos ha llevado al diseño y configuración de instalaciones especiales, como sistemas de retransmisión en directo o en streaming.