-
La cita, organizada por ESIC, reúne en Zaragoza a 400 empresarios, directivos y profesionales que han podido conocer la experiencia de siete compañías de la comunidad con un marcado carácter digital
-
La transformación digital de Centraldereservas.com, DKV, Edelvives, Hiberus, Ibercaja, Pikolin y Uup han protagonizado el encuentro
Las empresas aragonesas se han puesto en clave de transformación digital. Y lo han hecho con motivo de la celebración del Digital Business Summit, un evento de referencia en el mundo del Marketing Digital, que se ha celebrado en Zaragoza, organizado por ESIC Business and Marketing School en Aragón. La cita ha reunido a 400 empresarios, directivos, profesionales, profesores y estudiantes de la comunidad autónoma, que han podido conocer (y aprender) la experiencia de siete grandes empresas aragonesas, que se distinguen por su carácter eminentemente digital y por el propio desarrollo de negocio digital que implementan.
“Es evidente que estamos viviendo unos tiempos de profundo cambio, propiciado, en gran medida, por la irrupción de las nuevas tecnologías. En este momento, donde lo digital está adquiriendo un gran protagonismo, es donde no podemos dudar de que lo primero son las personas. La transformación digital y la adaptación de las personas a esta nueva realidad han de ir de la mano”, ha señalado Antonio Sangó, director de ESIC en Aragón.
El primer protagonista de la jornada ha sido Ricardo Buil, CEO de la empresa Centraldereservas.com, quien ha apuntado que “el contexto en el que nos movemos es digital, conocer el contexto siempre te aporta ventaja. Hay muchas novedades digitales que cambian nuestras vidas, hay que priorizar cuales debemos conocer. Es importante recordar que siempre, detrás de todo lo que es digital, hay personas”.
Francisco José Martínez, director de Marketing de DKV, ha hecho una aproximación muy concreta a la digitalización en el sector asegurador de salud. “¿Cuáles son los aceleradores digitales en el sector asegurador de salud?: la necesidad del cliente de cuidar su salud, la necesidad de las aseguradoras de impulsar la prevención y la calidad del servicio y que todo ello sea servido como una experiencia móvil única e instantánea”, ha subrayado.
El director general de Edelvives España, Javier Cendoya, no ha dudado en transmitir una valiosa reflexión: «La innovación y la digitalización son procesos naturales que surgen desde la consciencia y la inconsciencia ante la emergencia competitiva en la que vivimos». Por su parte, Marcos Latorre, director general en Digital Business de Hiberus Tenología, ha explicado cómo “una empresa como Hiberus, acostumbrada a acompañar a muchas compañías en su proceso de transformación digital, ha llevado a cabo su propio proceso, encontrando los mismos retos y dificultades que el resto, pero consiguiendo evolucionar en ámbitos como el desarrollo de negocio, el proceso productivo o la gestión del talento”.
Las claves del proceso de transformación en el caso de Ibercaja han llegado de Víctor Royo, jefe de Estrategia Digital e Innovación de la entidad financiera: “La fórmula del éxito del nuevo marketing es unir las claves tradicionales (visión centrada en el cliente/usuario, foco negocio…) con las nuevas oportunidades de la economía digital (cambio en hábitos del consumidor y nuevas tecnologías) con el fin de tener una relación de confianza entre las empresas y los diferentes targets de clientes. El nuevo producto Skipirineos o el servicio Agrotech basado en IOT, son buenos ejemplos de cómo Ibercaja está aplicando esta fórmula«.
La directora de Marketing y Comunicaicón de Pikolin, Ana Robledo, ha expuesto la apuesta corporativa de la empresa a la hora de generar negocio en digital. “Pikolin desarrolló en 2017 el colchón inteligente Smartpik, lo que ha supuso el primer paso para la empresa en la introducción del internet de las cosas en sus productos. La compañía, que tiene en su ADN la innovación, vive el proceso de digitalización ofreciendo un producto conectado que mide las fases del sueño, la temperatura de la habitación, los movimientos al dormir o el ritmo cardiaco y proporciona datos y parámetros que permiten al usuario mejorar la calidad de su descanso. Con este lanzamiento, la marca Pikolin refuerza su posición de liderazgo, no solo avalado por su facturación y cuota de mercado, sino por sus valores de marca basados en la tecnología, modernidad y tecnología”.
Marco Sanz, director de Desarrollo de Negocio de Uup, ha cerrado la jornada haciendo una invitación a explorar y seguir descubriendo. “Hoy las empresas debemos hacer frente a grandes desafíos para seguir aportando valor a los mercados, a las personas. ¿Cómo estamos abordando las nuevas tecnologías que se acercan? Blockchain, Inteligencia artificial, Big Data, Robótica,… Hay veces que las tecnologías no nos dejan ver el bosque. La clave del futuro de nuestros negocios está dentro de ellos. ¡Descubrámoslas!”, ha animado.