-
La actriz Leonor Watling ha sido la encargada de inaugurar una nueva edición de este espacio efímero con el que la marca de café ha querido rendir homenaje a la capital madrileña
-
El Atelier ha albergado diferentes actividades donde la alta gastronomía, la sostenibilidad, el reciclaje y la cultura han sido protagonistas
Nespresso Atelier ha llegado a Madrid por segundo año consecutivo. Con el sobrenombre de Distrito 22, este un espacio efímero ha querido rendir homenaje a la capital española a través de actividades donde la alta gastronomía, la sostenibilidad, el reciclaje y la cultura son los protagonistas.
La actriz y cantante madrileña, Leonor Watling ha sido la encargada de explicar la esencia de este espacio efímero y las distintas actividades que se han desarrollado durante el mismo, y cómo, algunas de ellas, suponen un homenaje a la ciudad de Madrid, su cultura y sus tradiciones.
De la misma manera se ha expresado Beatriz López, directora de Comunicación de Nespresso España. “En Nespresso siempre hemos tenido un vínculo muy especial con Madrid y su cultura gastronómica y, con esta nueva edición del Atelier, queremos volver a rendir nuestro particular homenaje a la ciudad. Un homenaje que pretende ser, también, un reflejo de la esencia de Nespresso a través de distintas perspectivas sobre la sostenibilidad”, ha señalado.
Durante la presentación oficial del Atelier se ha rendido también un homenaje muy especial a un producto gastronómico tan típico como la torrija. Nespresso ha querido presentar una nueva versión de este dulce clásico de la mano del experto pastelero Miquel Antoja, quien, inspirándose en la tradición, ha hecho las delicias de los asistentes con una receta actualizada del famoso dulce, que no deja de ser un ejemplo de la segunda vida de los productos gastronómicos y de algo tan nuestro como la cocina de retales.
Además, Nespresso ha dado a conocer las actividades que desarrolla en términos de reciclaje y sostenibilidad con el fin de dar a conocer la segunda vida de los materiales que componen la cápsula: el café y el aluminio. Es el caso de la propuesta de Decafé, un proyecto que surgió en 2012 a raíz de la preocupación de Raúl Laurie, fundador de la misma, por aprovechar los desechos cotidianos y darles una segunda vida.