- Se trata de cinco capítulos donde Peio Ruiz Cabestany recorre la vertiente castellana y leonesa de la ruta milenaria que une Andalucía y Asturias.
- Cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Turismo y con el asesoramiento de la Film Comission para mostrar las fortalezas de la comunidad como localización idónea para el rodaje audiovisual.
El programa ‘Ruta Vía de la Plata: diario de un ciclista’ llega a su octava emisión y se adentra en territorio castellano y leonés. Esta serie documental, que emite La 2 cada domingo por la tarde, aúna la pasión por la bicicleta y la aventura de la mano de Peio Ruiz Cabestany. El ciclista atraviesa hasta el próximo 27 de junio, y a lo largo de cinco capítulos, las provincias de Salamanca, Zamora y León, como parte de un largo viaje de casi 1.000 kilómetros. En él, Cabestany pedalea por cuatro comunidades autónomas y siete provincias mostrando la gran ruta de comunicación romana que unía norte y sur de España.
La Consejería de Cultura y Turismo patrocina esta serie documental en su rodaje por Castilla y León. El objetivo es promocionar las localidades y el patrimonio por las que discurre esta ruta. Asimismo, la Junta ha apostado por este proyecto como escaparate para mostrar los territorios por los que pasa la Vía de la Plata en la Comunidad, como localización idónea para el rodaje de cine. Para ello, se contó con el asesoramiento y la participación de la Film Comission.
Este ‘bike trip’ ha contado, además, con la colaboración y el respaldo de la Junta de Castilla y León. Esto ha permitido mostrar lo mejor de las provincias de Salamanca, Zamora y León a lo largo de casi 400 kilómetros de recorrido. Asimismo, el programa cuenta con el apoyo de las diputaciones provinciales de Zamora y Salamanca; de los ayuntamientos de Salamanca; Guijuelo o la Bañeza; de la Mancomunidad del Curueño y de marcas territorio como Renault o Paradores. Del mismo modo, las Denominaciones de Origen Vino de Toro y Cecina de León son también protagonistas de varios de los programas.
Capítulos que recorren la Vía de la Plata por Castilla y León
‘Ruta Vía de la Plata: diario de un ciclista’ pisa suelo salmantino el domingo, 30 de mayo, y a la semana siguiente, el 6 de junio. En esa segunda aventura por tierras salmantinas cobrarán protagonismo los ayuntamientos de Guijuelo y la capital charra.
El tercero de los programas por Castilla y León, previsto para el 13 de junio, centrará su atención en Zamora; con ella la Denominación Vinos de Toro y la capital zamorana. En el tramo final de se mismo capítulo, Peio Ruiz Cabestany pedaleará hasta La Bañeza, inicio del periplo leonés de la ruta.
El undécimo capítulo del recorrido, cuya emisión está prevista para el 20 de junio, se inicia en La Bañeza y transitará por la localidad vecina de Soto de la Vega, León capital y la Mancomunidad de Curueño, en la montaña leonesa, un lugar ideal para reivindicar la D.O. Cecina de León.
El inicio del penúltimo programa de la serie documental, previsto para el 27 de junio, partirá de tierras leonesas con destino a Asturias; será el destino de la ruta que Peio Ruiz Cabestany inició en tierras andaluzas a principios de abril descubriendo cada domingo localizaciones inéditas, monumentos naturales y personajes peculiares.
Más de 800 kilómetros en bicicleta
La Vía de la Plata es una de las rutas del Camino de Santiago que sorprende por la gran historia que alberga y por su enorme legado patrimonial y artístico.
Peio Ruiz Cabestany recorre más de 800 kilómetros montado en su bicicleta, con paisajes de gran variedad y contraste. Inició su viaje el pasado 11 de abril en la provincia de Cádiz, en la Vía Augusta. En su recorrido visita numerosos atractivos y se reúne con antiguos compañeros ciclistas en tierras salmantinas; además conoce el arte de pescar con mosca y el mundo de la trashumancia. Además, se atreverá con desafíos como aprender a tocar la gaita.