-
Bajo el lema ‘Yo no lo soy ¿y tú?, esta campaña busca la colaboración de los ciudadanos para respetar y cumplir las normas básicas en materia de limpieza
-
Una extensión de la famosa publicidad de ‘No seas marrano’ que ideó en 2015 la agencia Krealia y que ha sido reconocida por su originalidad y creatividad en Publifestival
El que ha sido El Entierro de la Sardina más internacional celebrado este pasado sábado, ha vuelto a recoger la campaña ‘No seas Marrano’. Bajo el lema ‘Yo no lo soy ¿y tú?’, esta campaña puesta en marcha por el Ayuntamiento de Murcia y Ferrovial Servicios busca la colaboración de los ciudadanos para que, entre todos, se respeten y se cumplan las normas básicas en materia de limpieza.
Esta campaña, que también va dirigida a las pedanías del municipio, es una extensión de la famosa publicidad de ‘No seas marrano’, que nació en 2015. Ideada por la agencia Krealia para el Ayuntamiento de Murcia, ha sido reconocida por su originalidad y creatividad en el certamen Internacional Publifestival.
En este mismo marco, el día anterior los vecinos pudieron participar en la campaña y para ello se instaló un photocall en la plaza Cardenal Belluga para que pudieran hacerse una foto y recoger diverso material promocional. Según la edil del ayuntamiento, «se intenta transmitir un mensaje más directo y humano, son los propios murcianos los protagonistas de esta campaña. Para ello, se han utilizado dos elementos, el logo de la conocida campaña ‘No seas marrano’ y un conocido recurso artístico, como es la mirada de la Mona Lisa».
Para ello, se simuló el famoso cuadro de Da Vinci que tiene la peculiaridad de crear el efecto de una mirada que te sigue y te inquiere, como los vecinos protagonistas de nuestra campaña. La pregunta ‘¿y tú?’ se dirige mirando de frente a nuestros protagonistas en un diálogo directo con el público.
El objetivo de este nuevo eslogan es «incidir en la necesidad de seguir adoptando actitudes de compromiso, garantizando un espacio público en perfectas condiciones, que comprometa tanto al Ayuntamiento como al ciudadano. En verano tienen lugar numerosas fiestas en barrios y pedanías por lo que es necesario insistir en el mensaje», declaró la concejala Pérez.
En esta campaña participó Miranda Alcaraz, una joven murciana que logró las pasadas navidades que 290 personas recogieran 2.312,3 kilogramos de basura en una iniciativa que lanzó en la popular red social Instagram bajo el nombre ‘Santa Recyclaus’. También participó Adrián Massotti, vicedirector autonómico de Cruz Roja Juventud Región de Murcia. Colabora con esta entidad desde hace 11 años y además participa en la Unidad de Emergencias de Cruz Roja.