festival-de-cine-huesca

El Festival de Cine de Huesca arranca una nueva etapa bajo la Direccion de Estela Rasal

  • La hasta ahora directora de Producción y miembro del Comité de Dirección del certamen toma el testigo de Rubén Moreno con un proyecto que cuenta con el respaldo unánime de la Fundación.
  • La nueva directora se pone al frente de un equipo donde también se mantienen Jorge Puértolas, como director artístico, y Cristina Mériz, al frente de la Secretaría y el Protocolo

El Festival Internacional de Cine de Huesca contará con la oscense Estela Rasal como nueva directora. La productora y gestora cultural toma el testigo de Rubén Moreno al frente del certamen cinematográfico, que cuenta ya con más de medio siglo de historia y el aval de los Premios Oscar y los Goya. Rasal liderará esta nueva etapa con una propuesta respaldada por la Fundación del Festival y en la que “el cortometraje, las interacciones con todos los actores sociales y culturales del territorio y la proyección nacional e internacional” seguirán siendo las líneas maestras. Pero, como ha señalado la nueva responsable del certamen, el reto se marca en “potenciar aún más la conexión entre los cineastas visitantes y la ciudad”.

El proyecto de Estel Rasal seguirá contando con Jorge Puértolas, como director artístico, y con Cristina Mériz, al frente de la Secretaría y el Protocolo. Ambos, junto a la propia Rasal, formarán el comité de dirección. Los tres profesionales atesoran una dilatada trayectoria profesional y casi una década ligados al festival oscense.

Cinco años de trabajo

Esta transición orgánica llega tras el anuncio de Rubén Moreno de ceder el timón para poder dar el cien por cien en sus otros proyectos profesionales y personales, cumpliendo el compromiso de llevar el Festival a su 50 aniversario. “Ha sido una gran responsabilidad, un honor y un placer profesional y personal estar al frente de uno de los eventos cinematográficos con más historia y mayor relevancia tanto a nivel nacional como internacional. El Festival y todo el equipo que ahora lidera Estela, siempre me tendrá a su lado”, ha afirmado Moreno.

Durante los cinco años que ha estado bajo la batuta del propio Moreno (con el equipo directivo actual), el Festival de Cine de Huesca ha obtenido el reconocimiento de la Academia de Hollywood para su concurso documental. También se ha abierto al cine más cercano con la reconocida sección “Ventana Aragonesa” y ha acercado la figura de Carlos Saura al Festival, creando el Premio que lleva su nombre. Además, la cita se adaptó y mantuvo fechas y formato durante los peores momentos de la pandemia, convirtiéndose en referencia absoluta. Y, por supuesto, ha albergado estrenos internacionales, como la cinta de animación española más taquillera de 2021: ‘D’Artacán y los tres mosqueperros’. Y ha homenajeado nombres tan destacados a nivel nacional e internacional como José Sacristán, Marisa Paredes, Isabel Coixet, Gonzalo Suárez, Terry Gilliam, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, Aura Garrido, Anna Castillo, Michel Franco o Diego Luna.

Preparativos para la edición 51

Bajo este nuevo proyecto y con un equipo directivo sólido, el certamen arranca ya los preparativos para su edición número 51, que se celebrará en la capital altoaragonesa del 9 al 17 de junio de 2023. Se trata de una cita clave para la industria cinematográfica en general y para el cortometraje en particular, con más de 24.000 euros en premios y el aval de los Premios Oscar y los Goya. Huesca es un referente internacional y por ello muchos cineastas ultiman ya sus obras para poder optar a competir por uno de los tres Premios Danzante (máximo galardón de cada uno de los tres concursos).

Estela Rasal cuenta con una avalada trayectoria dentro del sector artístico y, en especial, en la industria audiovisual. La nueva directora del Festival Internacional de Cine de Huesca forma parte del equipo de dirección del certamen altoaragonés desde 2014. Durante nueve ediciones ha ejercido como directora de Producción del mismo y, desde hace dos años, es directora del Pirineos Mountain Film Festival (evento que también organiza la Fundación del Festival de Cine de Huesca).

Una profesional de la Cultura

Rasal dirige su propia productora, Nut Producciones, con la que realiza trabajos de regiduría, actriz, producción, representación artística, así como de producción ejecutiva y/o coproducción en diferentes proyectos cinematográficos. Entre sus trabajos más destacados se encuentra el galardonado cortometraje ‘El Color de la Sed’ de Gala Gracia, por el que obtuvo en 2018 el Premio Simón a la mejor Dirección de Producción (otorgado por la Academia de Cine Aragonés).

Igualmente, ha trabajado como productora y directora de producción del cortometraje ‘Cardelinas’ de Tomás Generelo. También ha sido coproductora ejecutiva del cortometraje ‘Balthazar’, de la directora australiana Brietta Hague; ayudante de dirección del cortometraje ‘Solo’, de Lorenzo Montull, y coproductora ejecutiva y directora de producción (junto a Bastian Films) del cortometraje’ La Pared’, también de Gala Gracia. Entre sus últimos éxitos profesionales se encuentra la creación y dirección del spot de la campaña turística de TuHuesca, bajo el eslogan: “No vengas a Huesca”. El video, protagonizado por Juanjo Artero, alcanzó las 100.000 visualizaciones en YouTube en menos de un mes. El próximo mes de enero iniciará el rodaje de la ópera prima de la citada Gala Gracia, ‘Lo que queda del día’, junto a Carlo D’Ursi y Bastian Films.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos