- El certamen lanza un vídeo, donde, a través del cortometraje, destaca la labor de la sociedad frente al Covid-19.
- La pieza (realizada con fragmentos de obras participantes en la edición del pasado año) pone en relieve la magia del cine al convertir en «extraordinarias» miles de historias que pueden parecer cotidianas
El Festival Internacional de Cine de Huesca publica un video que rinde Homenaje a todos los «héroes cotidianos» de nuestra sociedad; personas que están desarrollando una importante labor, día a día, durante la pandemia del COVID-19. Este homenaje está dedicado tanto a los que están en primera línea -como el sector sanitario, las fuerzas de seguridad, los trabajadores de supermercados y tiendas de alimentación, los servicios de limpieza y desinfección o la prensa- como a todos nosotros que nos quedamos en casa y, con ello, ayudamos a frenar el contagio.
El certamen altoaragonés usa el cortometraje como hilo conductor. La pieza (realizada con fragmentos de obras participantes en la edición del pasado año) pone en relieve la magia del cine al convertir en «extraordinarias» miles de historias que pueden parecer cotidianas. Relatos que, hoy en día, se están viviendo en primera persona y deben ser aplaudidos, pero que el día de mañana también merecerán ser contados y escuchados. Y, para ello, tanto el festival como el cine «seguirá estando aquí».
Pendientes de la evolución de la pandemia
Desde el equipo del Festival Internacional de Cine de Huesca, además de realizar este homenaje, se mantiene el ritmo normal tras adaptar la totalidad de funciones y labores al teletrabajo. El comité de dirección está pendiente de la evolución de la situación junto a las recomendaciones sanitarias y las decisiones gubernamentales. Desde la organización, se trabaja en diferentes formatos que permitan que esta 48ª edición se lleve a cabo en las fechas establecidas, entre el 12 y el 20 de junio.
El festival, que históricamente ha demostrado su fortaleza en tiempos difíciles, su capacidad de reinvención, así como su apoyo al territorio, tiene el reto de adaptarse a los tiempos y las circunstancias del momento y se marca la fecha de principios de mayo para adoptar las decisiones con respecto a la forma de la edición, que permitan a la sociedad disfrutar, de la mejor manera posible, de esta importante cita cultural.