- La localidad alicantina acogerá la segunda edición de la cita durante los próximos 22, 23 y 24 de abril.
- El festival girará en torno al animador televisivo Cruz Delgado, quien ha sido galardonado por su trayectoria
El Festival Internacional Series Nostrum ha escogido la localidad alicantina de Altea para la puesta en escena de su segunda edición. La cita, que dirige Carlos José Navas, comenzará el viernes 22 de abril con el acto inaugural y una exposición en homenaje al animador televisivo Cruz Delgado.
La segunda edición de este festival llega tras un año de parón debido a la pandemia del COVID-19. Durante los próximos 22, 23 y 24 de abril, se han organizado diferentes jornadas, proyecciones, masterclass y actividades infantiles para que cualquiera pueda disfrutar de Series Nostrum. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo y se pueden reservar ya a través de la web del festival.
Su director Carlos José Navas ha desvelado el cartel oficial de esta edición, que hace homenaje a la obra de animación más conocida de Cruz Delgado, Don Quijote de la Mancha. Asimismo, también se ha encargado de revelar los premios honoríficos del festival. Aurora Serrat, concejala de cultura, ha agradecido “el gran trabajo realizado por la organización del Festival” y ha aprovechado la ocasión para invitar a la ciudadanía a participar.
‘Premio Chicho Ibáñez Serrador a la Trayectoria’
Cruz Delgado es una figura relevante en la historia de la animación televisiva. Por ello, el Festival Internacional Series Nostrum le ha galardonado con el ‘Premio Chicho Ibáñez Serrador a la Trayectoria’. Además, su figura servirá como eje conductor de las mesas redondas y proyecciones que se realizarán el sábado 23.
Delgado ha animado series míticas como Los Trotamúsicos o la primera serie de dibujos creada en nuestro país, Molécula. El animador ha mostrado su agradecimiento y ha expresado su satisfacción por que su obra «aún merece la atención y reconocimiento de los especialistas en materia televisiva«.
Otros premios
Crematorio, adaptación de la gran novela homónima de Rafael Chirbes, recibirá el ‘Premio al Legado’. Esta proyección de Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo supuso una revolución en la producción audiovisual española en su estreno hace 10 años y no ha quedado atrás para Series Nostrum. Sus creadores han declarado estar “felices y muy agradecidos de que Crematorio reciba este premio«.
Por otra parte, la serie original de TNT, Maricón perdido, ha sido galardonada con el ‘Premio conciencia’. Bob Pop, creador y guionista de la proyección, acudirá a Altea para recibir el galardón junto a la actriz Candela Peña. «Me encanta recibir este premio por Maricón perdido, por esta historia de un chaval de pueblo en busca de su identidad. Ojalá este premio ‘Conciencia’ sirva para reconocer y celebrar la diversidad así como para visibilizar aún más toda la lucha que el movimiento LGTBIQ+ lleva realizando durante las últimas décadas para alcanzar los plenos derechos, la felicidad y la conciencia tranquila”, ha comentado Pop.
Por último, el ‘Premio Repercusión Mediática’ se ha otorgado a HIT, la producción de RTVE en colaboración con Grupo Ganga con Daniel Grao como protagonista. Su creador, Joaquín Oristrell, ha agradecido el premio. «El público adolescente vive inmerso en las pantallas y ese es el campo de batalla en el que toca luchar. Así lo hacemos desde HIT intentando ser humildes, huyendo de la moralina, mostrando lo difícil que es ser persona en un mundo regido cada vez más por algoritmos», ha expresado Oristrell.