- El fotógrafo desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en ‘El Periódico de Aragón’, al que llegó en 1990 como parte del equipo fundador.
- Fue también profesor de fotografía, escribió varias novelas de ficción y era un gran aficionado a la pintura y a la música
El fotoperiodismo aragonés se ha teñido de luto con el fallecimiento de Eduardo Bayona este martes a los 63 años. Testigo directo de los principales acontecimientos de la vida política, social y cultural aragonesa de los últimos años, durante su carrera, publicó alrededor de 150.000 fotografías, en periódicos y revistas españolas y europeas. Además, Bayona formó parte del equipo fundador de ‘El Periódico de Aragón’, medio en el que desarrolló la mayor parte de su carrera profesional.
De hecho, tal y como recuerdan desde el diario de Prensa Ibérica, Eduardo Bayona forma parte de la historia de El Periódico de Aragón, a cuya redacción llegó después de haber estado más de tres años en Heraldo de Aragón junto a Ángel de Castro, que también se marchó con él al nuevo diario y que ahora es el actual jefe de Fotografía. Entonces ambos acudieron a la llamada de Rogelio Allepuz, jefe de Fotografía en esos inicios y, para Bayona, también un maestro, un amigo y un referente al que le profesaba una profunda admiración.
Profesor de fotografía durante muchos años, también desarrolló su faceta como escritor. Fruto de esa pasión literaria, nacieron obras de ficción, como las novelas ‘Te dije que te mataría’ y ‘La noche más oscura de Valina Trehmishkaya‘. Bayona era también un gran aficionado a la pintura y mantenía una importante afición a la música. De hecho, era habitual verle actuar con su guitarra.