El futuro del Marketing Digital es de la pequeña pantalla

  • Las apps destinadas a socializar, como RRSS o de mensajería instantánea, son las más descargadas y en las que más tiempo empleamos, entre 500 y 600 minutos semanales
  • Los españoles destinamos entre 100 y 200 minutos semanales a comprar vía app y estas ventas ya suponen el 54% del total de las compras que se realizan a través del móvil

Hace ya varios años que el teléfono móvil se ha consagrado como el dispositivo electrónico más usado en España, y no sólo entre las generaciones más jóvenes de nativos digitales, sino también entre sus padres, la llamada generación X y considerados inmigrantes digitales. En total 38,1 millones de españoles mayores de 18 años tienen móvil y de ellos el 97% son smartphones. La agencia Avante Medios ha publicado un informe en el que analiza el consumo de tecnología Mobile en España y el creciente uso de las aplicaciones móviles como herramientas no sólo para socializar, entretenerse o informarse, sino también como canal de compra.

El teléfono móvil lo utilizamos sobre todo para hablar y para servicios de mensajería instantánea, pero también para navegar por Internet, que es ya el tercer uso más frecuente de este dispositivo. Incluso para el 37% de los usuarios el móvil es el único dispositivo que utilizan para conectarse a Internet.

Del total de minutos destinados a navegar por Internet desde el móvil, más del 60% del tiempo lo empleamos en aplicaciones móviles. Las apps han crecido tanto en los últimos años que actualmente ocupan ya el cuarto puesto del ranking de usos que se le dan al móvil para la generación Z y el quinto (por detrás de búsquedas de información) para las generaciones X e Y.

Los españoles descargamos un promedio de 4 millones de apps al día. De media, nos bajamos 2 nuevas al mes y tenemos 20 instaladas, aunque en realidad sólo usamos 11. Precisamente la falta de uso es uno de los principales motivos que nos llevan finalmente a desinstalarlas, junto con el incumplimiento de las expectativas o la necesidad de liberar espacio.

En general, lo que esperamos de las aplicaciones móviles es satisfacer una necesidad, aunque ésta varía en función de las edades. Mientras que a los más jóvenes lo que les motiva es el entretenimiento y se descargan sobre todo apps de juegos y música o audio, los millenials lo que buscan es socializar con aplicaciones de RRSS y otras destinadas a mensajería instantánea y videollamada y también comprar artículos como ropa y servicios de restauración. Este tipo de apps para comprar son las preferidas también por los post millenials, muy afines a las aplicaciones englobadas dentro del sector retail, aunque también a aquellas destinadas a proporcionar informaciones concretas, como las de mapa y ubicación, noticias y tiempo o finanzas, entre otras.

Whatsapp sigue siendo la aplicación líder, aunque en 2018 sufrió una caída del 37,2% con respecto a 2017, pasando de 26,8 millones de descargas a 9,3 millones. Algo similar a lo que le ocurrió a Instagram y a Facebook, que después del boom del 2017 el año pasado estabilizaron sus descargas. En esto de las apps las tendencias también cambian y algunas de las que lideraron el ranking de descargas en 2017 como Wallapop o los juegos Clash Royale, Tigerball o Super Mario Run dejaron de estar de moda y, en cambio, otras como Tik Tok (antiguo Musically), la app de productos chinos Joom, Parchis Star, Netflix, Amazon o Helix jump (la segunda app más descagada en 2018) se han convertido en grandes éxitos con un crecimiento exponencial en el número de descargas.

Las aplicaciones destinadas a socializar no sólo son las más descargadas, sino también en las que empleamos más tiempo, seguidas de las de entretenimiento. Concretamente, entre 500 y 600 minutos semanales destinamos a las primeras y entre 400 y 500 minutos a las segundas.

A comprar vía app destinamos menos tiempo, entre 100 y 200 minutos semanales, pero estas ventas ya suponen el 54% del total de las compras que se realizan a través del móvil, siendo videojuegos y tecnología, música y películas y ocio las tres categorías de productos o servicios que más adquirimos de esta forma.

SOBRE AVANTE MEDIOS

Avante, agencia de medios independiente con más de 25 años de experiencia, cuenta con la mayor red de oficinas en España (10 delegaciones). Enfocados en la medición de resultados, trabajan cada día para mejorar la planificación, rentabilidad e innovación de todas sus campañas.

SOBRE ESTE INFORME

Avente Medios ha realizado este informe con el fin de investigar y conocer mejor el comportamiento de los consumidores españoles en torno a la tecnología Mobile y el uso de apps para entretenerse, comprar, etc. Para ello ha utilizado como fuente de información otras publicaciones sectoriales de reconocido prestigio como el Estudio General de Medios, el Informe Estudio Mobile 2017 de IAB, el Global Mobile Report de Comscore, entre otras.

Descárgate el informe completo aquí.

 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.