- Un total de 107 campañas promoverán temas relacionados con hábitos saludables, con los derechos y deberes de los ciudadanos a la promoción del turismo y la cultura o al apoyo al desarrollo de las nuevas tecnologías, entre otros.
- Las acciones se difundirán mayoritariamente en Internet, prensa escrita, radio, televisión, soportes exteriores y revistas, por ese orden
El Gobierno central ha aprobado el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2020, que prevé una inversión de 66,06 millones de euros, algo más de tres millones más que en 2019. La información sobre derechos y deberes de los ciudadanos y la promoción de hábitos saludables y seguros son las prioridades de las campañas del Plan.
En el documento se recoge información detallada de cada una de las 107 campañas de publicidad institucional que se desarrollarán este año por los ministerios del Gobierno, organismos y entidades públicas, con especificación de los objetivos de cada campaña, coste previsible, aplicación presupuestaria, periodo de ejecución, herramientas de comunicación a utilizar, difusión, públicos a los que se dirigen, idioma, evaluación a realizar y medidas de accesibilidad previstas. Las campañas se difundirán mayoritariamente en Internet, prensa escrita, radio, televisión, soportes exteriores y revistas, por ese orden.
Hábitos saludables y derechos y deberes de los ciudadanos
Algo más de un 83% de la inversión institucional se destina a campañas de promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y al cuidado del entorno (desde seguridad vial, seguridad en el trabajo, cuidado del medioambiente o lucha contra el cambio climático hasta gestión de los residuos, bono social y pobreza energética, eficiencia energética, estilos de vida y alimentación saludables, prevención frente a la COVID-19 o prevención del consumo de tabaco y drogas, entre otras) y la promoción en materia de derechos y deberes de los ciudadanos (diplomacia pública y sustracción internacional de menores, actuaciones del Plan Justicia 2030, difusión de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, Juventud 2030, protección de la familia, igualdad en el trabajo, ayudas de la PAC, contra la violencia de género, Ingreso mínimo vital, inicio del próximo curso universitario, plan hidrológico CHMS, dividendo digital).
Tres ministerios copan el 60% de la inversión
En cuanto al peso inversor en campaña, destacan los ministerios de Sanidad, con el 20,93% (13.826.700 euros); Agricultura, Pesca y Alimentación, con el 15,28%, (10.094.581 euros); Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el 12,81% (8.465.289 euros) e Interior con el 11,40% (7.532.000 euros). Estos cuatro ministerios suman el 60,43% del total de la inversión prevista, mientras que los 16 ministerios restantes que han realizado campañas, se repartirán el 39,57 % del presupuesto total. Los ministerios que planifican mayor número de campañas institucionales son los de Transición Ecológica, con 33; Agricultura, Pesca y Alimentación, con 14, y el de Cultura y Deporte, con 10 acciones.
Solo seis campañas institucionales superan los cuatro millones de euros: la de Seguridad Vial de la DGT, las dos campañas informativas en relación con la emergencia sanitaria COVID-19 del Ministerio de Sanidad, la del Segundo Dividendo Digital de Red.es; la Campaña para incentivar del Turismo Nacional con motivo del COVID-19 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Un país que siempre se levanta. En el Día Después más Agenda 2030, de difusión de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.