- La Administración General del Estado destinará 123,4 millones de euros a 168 campañas en 2021 para promover temas relacionados con hábitos saludables, con los derechos y deberes de los ciudadanos, con la promoción del turismo y la cultura o el apoyo al desarrollo de las nuevas tecnologías, entre otros.
- Las acciones se difundirán mayoritariamente en Internet, prensa, radio, televisión, soportes exteriores y revistas, por ese orden
El Gobierno central ha aprobado el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional 2021, que prevé una inversión de 123,38 millones de euros, lo que supone un incremento del 86,76% respecto a la partida que destinó a esta materia en 2020. La información sobre derechos y deberes de los ciudadanos y la promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y el cuidado de su entorno son las prioridades principales de las campañas previstas para 2021.
En el documento se recoge información detallada de cada una de las 168 campañas de publicidad institucional que se desarrollarán este año por los ministerios del Gobierno, organismos y entidades públicas, con especificación de los objetivos de cada campaña, coste previsible, aplicación presupuestaria, periodo de ejecución, herramientas de comunicación a utilizar, difusión, públicos a los que se dirigen, idioma, evaluación a realizar y medidas de accesibilidad previstas. Las campañas se difundirán mayoritariamente en Internet, prensa escrita, radio, televisión, soportes exteriores, revistas, marketing, cine y relaciones públicas, por ese orden.
Derechos y deberes de los ciudadanos y hábitos saludables
Algo más del 75% de la inversión institucional se destinará a campañas de promoción en materia de derechos y deberes de los ciudadanos (estrategia de pobreza energética, contra la violencia de género y de la infancia, a la no discriminación, trabajo con derechos, contra la vulneración de los derechos de propiedad intelectual, ayudas de la PAC o días internacionales, entre otros) y de promoción de hábitos saludables y seguros para la ciudadanía y al cuidado del entorno (desde promoción de la vacunación frente al COVID-19 o la prevención del consumo de tabaco y drogas hasta seguridad vial, seguridad en el trabajo, transición energética, cuidado del medioambiente, lucha contra el cambio climático, consumo responsable o promoción de los alimentos de España).
Cuatro ministerios copan el 55% de la inversión
En cuanto al peso inversor en campañas, destacan (por encima del 10% del presupuesto total) los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el 18,85% (23.255.045 euros); Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el 13,24% (16.334.999 euros); Sanidad, con el 11,71% (14.445.000 euros), e Igualdad, con el 11,25% (13.880.195 euros). Estos cuatro ministerios suman el 55,04% del total de la inversión prevista, mientras que en los 17 ministerios restantes que tienen prevista la realización de campañas invertirán el 44,96% del presupuesto total. Los ministerios que prevén mayor número de campañas institucionales son los de Transición Ecológica, con 57; Agricultura, Pesca y Alimentación, con 13; Justicia, con 11, y los de Cultura y Deporte y Sanidad, con 10 acciones cada uno. Estos seis ministerios realizarán dos tercios de las campañas de publicidad institucional previstas.
Respecto a las campañas, este año solo se prevé la contratación de una sola campaña de más de diez millones de euros de presupuesto: la de Promoción de la Vacunación frente al COVID, de Sanidad. Nueve campañas prevén una inversión superior a cuatro millones de euros: Seguridad Vial (DGT), Sensibilización Fiscal (Agencia Tributaria), Transición Energética (IDAE), contra la Violencia contra las Mujeres (Igualdad), Fomento del Humanismo Tecnológico (RED.es), Corresponsables (Igualdad), Promoción del Turismo Doméstico (Industria, Comercio y Turismo) y promoción de los Alimentos de España y la Política Agraria Común (Agricultura, Pesca y Alimentación).