- La página permite reordenar los contenidos existentes, aporta una estética más actual y posibilita crear perfiles a medida para tener a golpe de click la información más utilizada por cada usuario.
- La gran funcionalidad del nuevo diseño es su capacidad de comportarse como una verdadera red de trabajo, ya que admite la creación foros para compartir conocimientos, ideas y documentos
El Gobierno de Aragón ha estrenado portal de intranet para mejorar los canales de comunicación con los funcionarios y avanzar en su objetivo de modernizar la Administración de la comunidad autónoma. La nueva web consolida la red de comunicación interna existente y aporta nuevas posibilidades para garantizar la interacción continua entre la Administración y el empleado público. Los 57.000 funcionarios de la comunidad autónoma ya disponían de un portal corporativo, pero la nueva herramienta proporciona una información más dinámica, a la vez que ordena los recursos disponibles, les da una estética más actual y, sobre todo, permite a los trabajadores públicos constituir grupos de trabajo para debatir, compartir documentos, informes e incluso para utilizar chat y blogs que hacen posible avanzar en la resolución de sus tareas de gestión.
Además, la nueva página es el resultado de una encuesta realizada entre los funcionarios acerca de la información más solicitada. No obstante, lo que se pretende es que su uso sea fácil y que los trabajadores del Gobierno de Aragón encuentren apropiadas y necesarias las nuevas posibilidades de la nueva intranet.
Una nueva forma de trabajar
El contenido de la intranet tiene una vinculación directa con la estrategia corporativa de la Administración autonómica. Pero la directora general de Patrimonio y Organización, Marta Aparicio, ha destacado que por encima de esa cultura de puesta en valor del ámbito profesional está “la intención de cuidar a los empleados públicos para los que se habilitan herramientas que dan acceso a la información interna de los servicios, a los formularios necesarios, a todos los recursos precisos para avanzar en el trabajo diario e incluso para reducir los tiempos de espera de la gestión de los diferentes asuntos”. Los nuevos instrumentos permiten una nueva forma de trabajar, que ya no necesita la intervención escalonada de los servicios cuando un mismo asunto debe ser completado por varios trabajadores, sino que se puede avanzar de manera sincronizada.
La página inicial de la Intranet arranca con una llamada sobre la información relativa a la evolución de la pandemia y con el acceso al listín, que permite un contacto directo con los trabajadores del Gobierno de Aragón. Después, apoyados por pictogramas estilizados, con predominio de los colores azul y malva, se organizan seis bloques de información: lo más consultado en materia de personal; prevención de riesgos laborales, servicios centralizados; formación, Sirhga –la herramienta de gestión de recursos humanos– y los trámites electrónicos. Una última llamada a pie de página da acceso a las últimas noticias.
Información de todos los servicios
De la misma manera, en el margen izquierdo sobre un fondo verde aparecen registrados todos los servicios a los que permite acceder esta página. Cada uno de ellos puede, además, desplegarse ofreciendo una profusión de datos sobre una Administración que cada día es más transparente y accesible también para el trabajador. Así, se puede conocer en detalle la estructuración del empleo público, la composición de los órganos de representación, la información de Función Pública, los trámites y servicios de la Administración electrónica, la Administración de Justicia, el acceso a servicios como biblioteca, archivos al BOA, el acceso a los servicios centralizados, a contratación y formación, entre otros.
Como cualquier portal interno, la intranet del Gobierno de Aragón ofrece una gran cantidad de datos sobre la Administración. Un concepto importante de esta nueva web, más que en la nueva estructura del contenido, está en la capacidad que da a cada empleado público de personalizarla. De esta manera, es posible dejar en primer plano todos aquellos enlaces (incluso exteriores a la página) que le sirven en su trabajo diario, sin que tenga que llegar a los contenidos de interés a través de la navegación. En ese perfil a la medida de cada trabajador, se pueden anclar los iconos de los contenidos que le interesan, además de las notificaciones a las que quiera suscribirse para que las novedades en la información se actualicen de manera inmediata.
De la misma manera, la página dota a los trabajadores de una agenda para planificar sus reuniones de trabajo, que se pueden organizar con sus grupos de interés o de colaboración en los que participen. En definitiva, todas las nuevas funcionalidades descritas permiten actuar a la nueva Intranet como una web social.
Estructura a disposición de los ciudadanos
No obstante, la posibilidad de compartir los conocimientos, las dudas, los avances del trabajo, los documentos y la capacidad de interactuar por parte de cada integrante es la novedad más importante de este nuevo diseño de la intranet.
La creación de los grupos depende del responsable del servicio que dirige la petición al soporte de la intranet con el nombre del grupo y el número de miembros que, aunque puede ser más elevado, se recomienda que no sobrepase los diez. La posibilidad de completar todo este abanico de comunicaciones con chats y blogs da a esta herramienta una capacidad real de poner en común a todos los trabajadores de una Administración que, en palabras del onsejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, “está dispuesta a utilizar las nuevas tecnologías para profundizar en la transformación de la Administración hacia una estructura que, más que nunca, se pone a disposición de los ciudadanos, cuida a sus trabajadores y se hace más eficaz, más transparente y por lo tanto con más altos niveles de confianza ciudadana”.
En evolución permanente
La nueva intranet del Gobierno de Aragón es la parte más visible de una serie de decisiones que ya han optado por elaborar una norma que regula el teletrabajo, avanzar en la conciliación familiar o en la igualdad entre los trabajadores, tanto en el acceso a la función pública, como en la promoción profesional. “Es un esfuerzo por hacer una Administración más justa y equilibrada, que es lo mismo que apostar por hacer una sociedad más igualitaria”, ha recalcado Pérez Anadón, quien ha reivindicado el papel que debe tener la Administración a la hora de implantar “buenas prácticas en el ámbito laboral y profesional”.
El consejero de Hacienda y Administración Pública ha resaltado, además, otra línea de trabajo prevista en la hoja de ruta de la legislatura que, sin embargo, se ha acelerado en función de las necesidades que ha generado la pandemia de Covid-19. Es el caso del sistema de cita previa para gestionar la información al público que, a su vez, es objeto de profundas transformaciones, ya que hace que todo el cuerpo de funcionarios sea proactivo ante las necesidades del ciudadano y movilice a todos los departamentos que deben dar respuesta, generando una atención más personalizada y completa.
La firma electrónica, que da autonomía al ciudadano en sus contactos telemáticos con la Administración; la implantación del expediente electrónico, cuyos primeros pasos se han dado ya en los departamentos de Economía y sus organismos autónomos (salvo el INAEM), Ciencia y la delegación territorial de Huesca, y en el Registro son otras manifestaciones de los cambios que de manera paulatina, pero continuada, se están introduciendo en la Administración y que tienen otro contrapunto en la Ley de Simplificación Administrativa.